Economía

Anatole Kaletsky: "El desplome del petróleo no trae una crisis, sino una época de crecimiento"

Anatole Kaletsky es economista jefe de Gavekal Dragonomics (instituto de investigación económica), además de haber sido columnista en el Financial Times o Reuters. Este célebre economista asegura que la fuerte caída del precio del petróleo augura al mundo un periodo de crecimiento global más rápido, al contrario de lo que muchos analistas están anticipando.

Kaletsky explica en un artículo publicado en Project Syndicate que "la frase más escuchada últimamente es que la debilidad de la demanda china, junto con el desplome del precio del petróleo son un claro presagio de recesión tanto para China como para la economía global".

"Sin embargo esto es absolutamente erróneo, a pesar de que la correlación entre el petróleo y la renta variable parece ser cierta tanto en China, como en Europa y la mayoría de las economías emergentes", señala el economista ruso. Parece que el petróleo tiene la clave de todo este asunto.

El crudo es la 'bola de cristal'

"El petróleo es un indicador perfecto, pero funcional al contrario de lo que muchos piensan: cuando los precios del crudo caen nunca han previsto correctamente una recesión. En todas las ocasiones recientes en las que el petróleo ha caído a la mitad (1982-83, 1985-86, 1992-93, 1997-98 y 2001-02) el crecimiento global posterior que ha seguido al hundimiento del crudo ha sido más rápido", asegura el economista afincado en Londres.

Por otro lado, cada recesión global que se ha producido en los últimos 50 años "ha venido precedida por un fuerte incremento de los precios del petróleo. La más reciente, en la que el precio del crudo casi se triplicó, desde los 50 a los 140 dólares el barril, fue el crash de 2008. Cuando el petróleo se desplomó hasta los 40 dólares, tras este 'golpe' del petróleo, la economía mundial comenzó a despegar".

Esto no es casualidad ni mucho menos, Kaletsky explica que esta correlación inversa tiene mucho sentido "porque el mundo consume 34.000 millones de barriles de petróleo al año, una caída de 10 dólares del precio supone 340.000 millones de dólares que pasan de los productores a los consumidores", este efecto funciona igual que una rebaja fiscal realizada a nivel mundial, por lo que su efecto multiplicador es mucho más potente que una rebaja fiscal implementada en un país aislado.

"Los consumidores gastan esta renta extra de forma rápida, mientras que los gobiernos (que se quedan la mayor parte de los ingresos del petróleo) suelen mantener en niveles similares su gasto público", cuando el petróleo cae y los gobiernos se quedan sin ese dinero extra, rápidamente recurren a los mercados de deuda y suelen mantener en niveles parecido su gasto público.

"Si quieres entender el mundo de la economía, olvida las bolsas y centra la atención en el petróleo, el crudo barato siempre estimula el crecimiento mundial", culmina Anatole Kaletsky.

Crecimiento económica anual de la Eurozona y precios del petróleo. Fuente: tradingeconomics
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky