Economía

Estafa filatélica.- El Congreso rechaza la petición del PP de crear una Comisión de Investigación

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

La Diputación Permanente del Congreso, órgano que sustituye al pleno en periodo no ordinario, rechazó hoy la petición del PP de crear una Comisión de Investigación para determinar las responsabilidades políticas derivadas de la intervención de las empresas Forum Filatélico S.A. y Afinsa Vienes Tangibles S.A., al entender que en todo caso, esta Comisión debería solicitarse una vez terminen las diligencias judiciales.

Sin embargo, el portavoz adjunto del PP en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, solicitó esta Comisión para depurar responsabilidades por lo que definió como una "intervención política" con el intento de culpar al PP y la consecuencia de "hacer perder sus ahorros a unos 400.000 ahorradores de renta media y baja".

Además, advirtió de que el Ejecutivo conocía la situación 11 meses antes de la intervención y, en cambio, no hizo nada. "Es muy importante saber quién lo sabía y porque no se hace nada, porque no se avisa a nadie o solo a algunas personas", reclamó. Igualmente, acusó al Gobierno de actuar con "deslealtad a las comunidades autónomas por definir la inversión como de carácter financiero y evitar así que pudieran actuar.

Por el contrario, Francisco Fernández Marugán, miembro de la dirección del Grupo Socialista, replicó que no es conveniente abrir una comisión de investigación en el Congreso porque "no existen actos del poder Ejecutivo" ya que "la autoridad que ha tomado la decisión está fuera del Gobierno: el poder judicial".

"El PP ha ignorado que el poder del Estado que ha tomado las decisión sobre Forum Filatélico y AFINSA ha sido el Judicial --advirtió--. Estamos ante un proceso judicial y el control parlamentario de la actuación de jueces y magistrados integrantes del poder judicial es difícilmente admisible en esta cámara". Marugán también subrayó que el Gobierno ha cumplido con la Ley vigente y pidió al PP la prudencia demostrada por el resto de grupos parlamentarios.

DESPUÉS DE CONOCER LOS DATOS

Así, el portavoz y secretario general de CiU, Josep Antoni Duran i LLeida, afirmó que hay "presuntas razones para pensar que existen responsabilidades en esta cuestión", pero consideró que en todo caso una comisión de investigación debe esperar a las decisiones judiciales. En la misma línea se manifestó Joan Puig, que consideró importante conocer las responsabilidades en esta materia, pero insistió en que "si hay que investigarlas se verán en el tiempo mucho más porque ahora no es el momento".

Por su parte, el parlamentario de IU-ICV Joan Herrera, insistió en que, sin querer obviar que han fallado controles y supervisión, lo fundamental en estos momentos es que los administradores concursales elaboren sus informes para conocer la situación patrimonial de ambas empresas.

El PNV votará favorablemente a la petición de una comisión de investigación, según anunció el diputado, Emilio Olabarría, pero no en la actualidad, sino a partir del mes de septiembre. "La petición no es irrazonable (sic), pero es precoz", precisó. La misma argumentación defendió el portavoz de CC, Luis Mardones. Finalmente, desde el Grupo Mixto, Francisco Rodríguez (BNG) señaló que de buscar responsabilidades deberían extenderse a toda la etapa democrática.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky