BARCELONA, 16 (EUROPA PRESS)
La aerolínea de bajo coste Ryanair ha anunciado su intención de cancelar 18 rutas y reducir frecuencias en otras 17 del total de 66 rutas que opera desde el Aeropuerto de Girona tras el desacuerdo para renovar el convenio con el Govern, lo que supondrá 1,7 millones de pasajeros menos al año, ha explicado en rueda de prensa su vicepresidente, Michal Cawley.
Tras este anuncio, el director general de Transportes y Movilidad de la Generalitat, Ricard Font, ha explicado que el Govern no se niega a pagar la suma que acordó el anterior gobierno tripartito, pero ha apuntado a que antes es necesario conocer el presupuesto que se tendrá para aeropuertos y negociar en función del mismo.
Ha añadido que Ryanair envió el pasado viernes un fax a la Generalitat advirtiendo de que si no se concretaba una suma dineraria respondería a través de la prensa, a lo que él ha contestado que con el Govern "no se habla así".
La AGi (Asociación para la Promoción y el Desarrollo de las Comarcas Gerundenses) --integrada por la Diputación de Girona, la Generalitat de Catalunya y la Cámara de Comercio de Girona-- ha recordado a Ryanair que los acuerdos que mantienen finalizan el 31 de diciembre de 2011 y que por lo tanto, "son plenamente vigentes para este año", y ha asegurado que se hará un seguimiento de los derechos de los consumidores afectados "por una posible cancelación de vuelos".
Desde la oposición, el ex secretario de movilidad de la Generalitat, el socialista Manel Nadal, ha advertido a la Generalitat de que la caída de pasajeros resultante de las rutas canceladas supondrá unas pérdidas de 300 millones de euros para las comarcas gerundenses.
De hecho, PSC y PP han coincidido en acusar al Govern de "abandonar" al Aeropuerto de Girona, ya que el portavoz del grupo parlamentario del PSC en la comisión de Territorio y Sostenibilidad, Roberto Labandera, ha recordado que CiU apoyó el preacuerdo del tripartito con la compañía para garantizar el volumen de operaciones de Ryanair en Girona a cambio de que la Generalitat incrementase la subvención de 7,5 millones de euros a 11,5 millones de euros, por lo que "debe actuar en consecuencia".
El portavoz del PP en el Parlament y presidente del partido en Girona, Enric Millo, ha reclamado que "es necesario que el Govern explique por qué abandona Girona como punto logístico y turístico de Cataluya".
Más alarmante ha sido la reacción de la candidata de ERC al Ayuntamiento de Girona, Blanca Palmada, quien ha asegurado que es una "emergencia" el traspaso a la Generalitat del Aeropuerto de Girona y ha considerado que "esta situación no puede durar", tras conocer el anuncio de Ryanair.
PREOCUPACION POR EL TURISMO
Los agentes económicos también han expresado su preocupación, como el secretario general de la patronal Federación de Organizaciones Empresariales de Girona (Foeg), David Hugas, quien ha asegurado que la pérdida de 18 vuelos de Ryanair en el aeropuerto de Vilobí d'Onyar hará "mucho daño" a la provincia y, sobre todo, al sector turístico, ya que supondrá un descenso importante del número de viajeros que llegarán.
La patronal Pimec Girona ha apelado a la responsabilidad de las partes para que la "amenaza" que supone la noticia no sea otro golpe para el comercio y el turismo de la zona y, en general, para la proyección de Girona y ha apostado por "sumar esfuerzos" para trazar la viabilidad del aeropuerto.
Desde el sector hotelero, el gerente del grupo Costa Brava Centre Hotels, Martí Sabrià, ha asegurado que la situación creada por el anuncio de Ryanair "es un problema de país" que afecta a toda Catalunya, y que tienen que implicarse todas las instituciones, así como Aena.
Relacionados
- Economía/Transportes.- El Copac cree que la Ley de Seguridad Aérea "no cumple" con las expectativas creadas en el sector
- Economía/Transportes.- Los pilotos ven en la nueva Ley de Seguridad Aérea "una oportunidad perdida"
- Economía/Transportes.- Las instituciones gerundenses recuerdan a Ryanair que tienen un acuerdo hasta final de año
- Economía/Transportes.- AENA pone en marcha en Barajas el plan que permite la recogida y tratamiento íntegro de residuos
- Economía/Transportes.- La concesionaria del aeropuerto de El Prat tendrá "libertad" para fijar las tarifas, según Blanco