MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El aeropuerto de Madrid-Barajas ya se hace cargo de la totalidad de la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU's) asociados a todas las actividades y servicios que prestan en sus instalaciones tanto compañías aéreas como agentes 'handling' u otros concesionarios, gracias a la puesta en marcha de una planta de clasificación y selección desde finales del año pasado.
Con la implantación del 'Plan de Residuos Cero', Barajas se ocupa, además de la recogida, almacenamiento y compactación de las más de 10.000 toneladas de RSU's y de su posterior transporte y gestión, tarea que antes realizaba el Ayuntamiento de Madrid, informó Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).
En la planta de Triaje, en la que se han invertido cerca de 380.000 euros, se separan manualmente y de forma selectiva residuos reciclables como son el papel, el cartón, los envases y el vidrio.
El resto, compuesto principalmente por residuos orgánicos, no se deposita en vertedero sino que es destinado a plantas de biometanización, para su transformación en el compost utilizado como abono. Asimismo el gas metano generado en ese proceso es utilizado para la
producción de energía eléctrica.
Además, los vehículos que transportan los residuos orgánicos utilizan gas natural como
combustible por lo que Madrid-Barajas consigue además reducir los niveles de emisión de contaminantes a la atmósfera.
15 PUNTOS DE RECOGIDA SELECTIVA.
Por otro lado, para mejorar la segregación de residuos de forma previa, AENA ha construido zonas de recogida selectiva en más de 15 ubicaciones del recinto donde las empresas que operan en Madrid-Barajas pueden depositar sus residuos.
Entre los beneficios medioambientales del 'Plan Residuos Cero', el aumento del porcentaje de separación de residuos orgánicos, la conversión en energía del resto no utilizable de materia orgánica y la minimización de emisiones .
A todos ellos hay que sumar, destacó AENA, el social derivado de la incorporación de personas con Discapacidad en la plantilla de la Planta de Triaje, tras el acuerdo firmado con la Asociación de Padres de Minusválidos de Iberia (APMIB).
Relacionados
- Economía/Transportes.- La concesionaria del aeropuerto de El Prat tendrá "libertad" para fijar las tarifas, según Blanco
- Economía/Transportes.- Bruselas autoriza la compra de Arriva Deutschland por parte de Ferrovie dello Stato y Cube
- Economía/Transportes.- Generalitat quiere negociar con Ryanair, pero adecuando las subvenciones al contexto de crisis
- Economía/Transportes.- IU alerta de que la privatización de AENA pondría en riesgo el futuro del aeropuerto de Asturias
- Economía/Transportes.- Bruselas expedienta a España por su acuerdo aéreo bilateral con Rusia