No deja claro si la española tiene derecho a volar a territorio ruso tras su fusión
BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha lanzado este miércoles un procedimiento de infracción contra España por considerar que su acuerdo aéreo bilateral con Rusia puede distorsionar la competencia entre compañías aéreas europeas y servir como base para unas tasas ilegales por sobrevolar Siberia.
Bruselas denuncia en particular que el acuerdo aéreo entre España y Rusia no incluye una 'cláusula de designación de la UE' que garantice su aplicación a todas las aerolíneas comunitarias y no sólo a las españolas.
Ello puede crear problemas para Iberia tras su fusión con British Airways, según alerta la Comisión, porque Moscú se resiste a aplicarle el acuerdo al considerar que ya no se trata de una compañía española, creando incertidumbre sobre si Iberia tiene o no derecho a volar a Rusia.
El expediente, lanzado por la Comisión mediante el envío de una carta de emplazamiento, afecta también a otros cinco Estados miembros --Chipre, Irlanda, Polonia, Portugal y Eslovaquia--.
El Ejecutivo comunitario ya había expedientado con anterioridad a Austria, Finlandia, Francia, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia y Reino Unido por sus respectivos acuerdos aéreos con Rusia. Ahora está examinando los pactos del resto de Estados miembros.
En todos los casos, Bruselas denuncia que los acuerdos no incluyen la 'cláusula de designación de la UE' y que además sientan la base para el pago de tasas por sobrevolar Siberia.
Las compañías aéreas designadas de la UE están obligadas a pagar una tasa de sobrevuelo de Siberia en las rutas que conducen a numerosos destinos asiáticos. Se calcula que, sólo en 2008, las compañías de la UE afectadas pagaron alrededor de 420 millones de dólares en concepto de tasas (la mayoría de ellas directamente a la rusa Aeroflot).
La Comisión considera que este hecho infringe la normativa de la UE en materia de defensa de la competencia, que prohíbe que las compañías aéreas sean forzadas a celebrar acuerdos comerciales con sus competidoras directas. Opina también que con esas tasas se infringe el derecho internacional.
Los acuerdos bilaterales en cuestión imponen a las compañías aéreas de la UE condiciones diferentes en función del país en el que tengan su sede, lo que viene a falsear aún más la competencia. Al final, son los pasajeros quienes corren el riesgo de tener que pagar tarifas superiores a las que se les cobrarían en ausencia de dichas tasas, según Bruselas.
Relacionados
- Economía/Transportes.-Blanco dice que las fórmulas para privatizar AENA serán las que mejor defiendan el interés general
- Economía/Transportes.- El Congreso da 'luz verde' definitiva a la Ley de Seguridad Aérea
- Economía/Transportes.- El Congreso da 'luz verde' definitiva a la Ley de Seguridad Aérea
- Economía/Transportes.- El aeropuerto de Barcelona-El Prat recupera los vuelos directos a Zagreb de Croatia Airlines
- Economía/Transportes.-Siete de cada diez aerolíneas analizadas por Facua cometen irregularidades en la venta de billetes