Dice que genera "incertidumbre" entre los pilotos y supondrá un "significativo" descenso del reporte de incidentes
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (Copac) mostró este miércoles su preocupación por la nueva Ley de Seguridad Aérea, aprobada ayer en el Congreso, y de cuyo texto definitivo se ha retirado una enmienda en la que se conminaba a proteger a los pilotos que realicen actuaciones preventivas ante una amenaza para la seguridad.
En un comunicado, el órgano colegial consideró que este déficit deja "el campo abierto" a potenciales represiones laborales cuando las decisiones de los comandantes puedan afectar al interés comercial del operador o aerolínea y lamentó que las expectativas generadas por esta Ley con fines preventivos "se hayan visto inclumplidas".
Por último, el COPAC lamenta que las expectativas generadas por esta Ley, cuya finalidad era eminentemente preventiva, se hayan visto incumplidas y el resultado genera una gran incertidumbre entre los pilotos.
La enmienda, que incluyó el PP en el Senado, contemplaba proteger al profesional aeronáutico que adoptara algún tipo de medida preventiva frente a "alguna amenaza real o potencial sobre la seguridad operacional" y ante "efectos adversos en su puesto de trabajo por parte del empleado, público o privado, salvo en los supuestos en que se acredite mala fe en su actuación".
"PILOTOS DESPROTEGIDOS".
Al rechazar el Congreso esta enmienda, los pilotos "quedan desprotegidos" cuando adopten actuaciones preventivas de seguridad, en el cumplimiento de las obligaciones que su licencia profesional les exige, ya que los explotadores podrían sancionarles o incluso despedirles por ello, lamentó el Copac.
Asimismo, advirtió de que esta desprotección afecta igualmente a los usuarios que confían su seguridad a la profesionalidad y criterio de las tripulaciones, que "estarán sometidas a presiones ajenas a los principios de la seguridad aérea".
De acuerdo con el art. 18.1 de la Ley, solo tendrá carácter reservado la información que aporten los proveedores de servicio y productos aeronáuticos, es decir, las compañías aéreas, mientras que la información que reporten los pilotos y el resto de profesionales aeronáuticos queda al margen del carácter reservado y podrá ser utilizada, explicó el Copac.
Por todo ello, considera que el Sistema Nacional de Sucesos (SNS) del Ministerio de Fomento puede verse "seriamente afectado", ya que los reportes de carácter voluntario que hasta ahora realizaban los pilotos sobre cualquier incidencia "descenderán significativamente". "La desprotección de los pilotos hará que el SNS deje de recibir información clave para realizar su función preventiva adecuadamente", concluyó.
Relacionados
- Economía/Transportes.- Los pilotos ven en la nueva Ley de Seguridad Aérea "una oportunidad perdida"
- Economía/Transportes.- Las instituciones gerundenses recuerdan a Ryanair que tienen un acuerdo hasta final de año
- Economía/Transportes.- AENA pone en marcha en Barajas el plan que permite la recogida y tratamiento íntegro de residuos
- Economía/Transportes.- La concesionaria del aeropuerto de El Prat tendrá "libertad" para fijar las tarifas, según Blanco
- Economía/Transportes.- Bruselas autoriza la compra de Arriva Deutschland por parte de Ferrovie dello Stato y Cube