Economía

Chile destaca inicio de negociaciones de libre comercio con Australia

Santiago de Chile, 7 ago (EFECOM).- El gobierno chileno destacó el inicio formal, este martes en la ciudad de Canberra, de las negociaciones tendentes a suscribir un tratado de libre comercio con Australia.

Carlos Furche, responsable de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de la Cancillería y jefe de la delegación chilena destacó "las coincidencias" entre ambos países como vía para facilitar un acuerdo.

"La relación comercial entre Chile y Australia es fuerte y el gobierno espera que un tratado de libre comercio "permita estrechar aún más los vínculos políticos, comerciales y económicos", señaló Furche, según un comunicado difundido por la Direcon.

"Apostamos por la apertura comercial y la eliminación de las distorsiones, especialmente de los subsidios agrícolas, donde tenemos una visión común en la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC)", precisó el funcionario chileno.

"Llevamos un largo camino recorrido en el Grupo Cairns y compartimos expectativas para que APEC (Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico) se transforme en una zona de libre comercio", añadió Furche.

El acuerdo para negociar un tratado de libre comercio se alcanzó la semana pasada, durante una reunión de ministros de Finanzas de APEC celebrada en Australia.

En esta primera ronda de negociaciones, que se extenderá hasta el próximo jueves, se debate sobre acceso a mercados, medidas sanitarias y fitosanitarias, procedimientos aduaneros, compras de gobierno, barreras técnicas al comercio y comercio de servicios.

También sobre inversiones, defensa comercial, competencia, cooperación, telecomunicaciones, propiedad intelectual, normas de origen, asuntos legales, entrada temporal y comercio electrónico, indicó el comunicado de Direcon.

Entre los años 2000 y 2006, las exportaciones chilenas a Australia crecieron a un promedio del 19,1 por ciento anual, mientras las importaciones al país oceánico aumentaron un 12 por ciento en promedio, según fuentes chilenas.

Entre enero y mayo de este año, las exportaciones chilenas a Australia sumaron 87,2 millones de dólares, 37 millones más que en igual período de 2006.

Entre 1074 y 2005, las inversiones australianas en Chile llegaron a 2.834 millones de dólares, equivalentes al 4,7 por ciento del total de la inversión extranjera y que sitúan al país oceánico en el quinto mayor inversor después de EEUU, Canadá, España y el Reino Unido.

Actualmente en Chile hay 55 compañías australianas con inversión directa en este país y otras 120 con oficinas de representación.

A la vez, empresas chilenas han comenzado a invertir en Australia, en proyectos relacionados con la Minería y Vitivinicultura, además de participar en asociaciones estratégicas (Joint Ventures) en distintas áreas de actividad.

Chile ha suscrito más de medio centenar de tratados de libre comercio, entre ellos con la Unión Europea, EEUU, Canadá, México, China, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Singapur, Colombia y Centroamérica, entre otros y para el próximo septiembre está prevista la entrada en vigor del acordado con Japón. EFECOM

ns/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky