Panamá, 23 jun (EFECOM).- Representantes negociadores de Panamá y Costa Rica acordaron la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, después de nueve rondas de negociaciones, la última celebrada anoche en la capital panameña, informaron hoy fuentes oficiales.
Un comunicado del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de Panamá dice hoy que el ministro panameño de esa cartera, Alejandro Ferrer, y su homólogo de Costa Rica, Marco Vinicio Ruíz, dieron por cerradas anoche las negociaciones del Protocolo Bilateral entre ambos países al Tratado de Libre Comercio con Centroamérica.
Durante la jornada, ambos ministros negociaron los sectores más sensitivos y lograron llegar a un acuerdo en el acceso a mercado de aceite de palma, las reglas de origen de salsa de tomate, tabaco, panadería, polipropileno, entre otros, al igual que los anexos de servicios financieros y telecomunicaciones.
De igual forma, participaron de esta ronda, para conseguir el cierre de las negociaciones, representantes del sector privado y de los distintos sectores productivos del país, quienes han sido parte activa de toda la negociación.
Para el ministro Ferrer, "hemos llegado a un acuerdo histórico, en un momento en que gozamos de excelente relación entre los dos países. Creo que con este tratado, nuestras relaciones comerciales se van a beneficiar de una manera importante".
"Después de nueve rondas de negociaciones, este tratado se cierra con el respaldo de todos los sectores productivos a los que no puedo dejar de agradecer su apoyo, al igual que el de los equipos negociadores de ambos países", agregó el ministro panameño.
Entre los logros más importantes alcanzados en las negociaciones destacan en acceso a mercados, el libre acceso del 88 por ciento de las exportaciones de bienes panameños al mercado de Costa Rica, que equivale a 40,3 millones de dólares.
En el sector agrícola se acordó el libre acceso del 81,6 por ciento de las exportaciones que representan 10,8 millones de dólares; y en exportaciones industriales, el libre acceso será de 90,7 por ciento lo que presenta 29,4 millones de dólares.
Con este resultado, Panamá mejorará su participación en el mercado costarricense, exportando productos que reciben un nuevo trato preferencial como carne bovina, de cerdo, procesados de pollo, productos lácteos, aceite de palma, frutas, jugos y néctares, hortalizas y productos del mar.
Esta novena ronda de negociaciones se llevaron a cabo desde el pasado jueves en un hotel de las afueras de la capital panameña.
Durante 2006, Panamá exportó a Costa Rica productos por 182,7 millones de dólares e importó del vecino país 287,6 millones de dólares, según datos oficiales.
La reanudación de las negociaciones de Panamá con Centroamérica, estancadas desde 2002, es parte del compromiso adquirido por los ministros de Comercio del área en marzo de 2006 en una reunión celebrada en la capital panameña.
Panamá firmó un acuerdo marco de libre comercio con Centroamérica en 2002 y mantiene un TLC con El Salvador desde 2004. Terminó negociaciones con Honduras, y ahora las concluye con Costa Rica, y queda pendientes con Guatemala y Nicaragua.
Panamá concluyó también negociaciones para la firma de un TLC con Estados Unidos y Chile y mantiene sendos convenios con Singapur y Taiwán. ACAN-EFE
rsm/jlm
Relacionados
- Ford se opone al tratado de libre comercio entre EEUU y Corea del Sur
- Árabes del Pérsico no descartan firma tratado libre comercio con UE este año
- El Salvador, Honduras y Taiwán firman tratado de libre comercio
- Seúl aprueba el inicio de negociaciones para un tratado libre comercio con UE
- Corea del Sur y EEUU logran Tratado de Libre Comercio