Riad, 8 may (EFECOM).- El Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) Pérsico no descarta la firma este mismo año de un tratado de libre comercio con la Unión Europea, ha asegurado el secretario general de esa alianza política y económica árabe.
Abdelrahman al Atiya, citado hoy por el diario saudí "Al Riyadh", hizo esta declaración antes de la inauguración en esta capital de la XVII reunión de los ministros de Asuntos Exteriores del CCG y de la UE.
En el temario de esa conferencia figuran asuntos como el establecimiento de una zona de libre comercio, la cooperación económica y política bilateral y la coordinación para ayudar en la solución de las crisis en Líbano, Irak y el conflicto árabe-israelí.
Otras cuestiones a tratar son el contencioso por el plan nuclear iraní, la lucha antiterrorista y los derechos humanos.
Los jefes de las diplomacias del CCG -Arabia Saudí, Emiratos, Qatar, Kuwait, Bahrein y Omán- han celebrado una reunión consultiva para coordinar las posturas de sus respectivos países antes de entrevistarse este mediodía con sus homólogos de la UE.
Según fuentes saudíes, Al Atiya informó a los titulares de Exteriores del CCG de la marcha de las negociaciones para la firma del acuerdo de libre comercio, algo que el responsable árabe no descarta que se consiga durante la presidencia de Alemania de la UE.
"Es posible por que las dos partes tienen voluntad para finalizar las negociaciones al respecto", dijo Al Atiya.
La UE y el CCG negocian desde hace quince años la firma de un acuerdo de libre comercio, pero las negociaciones han sido obstaculizadas en muchas ocasiones por algunas diferencias sobre cuestiones relacionadas con el respeto de los derechos humanos y las leyes de inmigración y trabajo en los Estados árabes del Pérsico.
Fuentes saudíes y europeas en esta capital han asegurado, sin embargo, que las negociaciones han avanzado en los últimos meses, y que "sólo falta finalizar algunas cuestiones técnicas".
También afirmaron que las posturas del CCG y la UE coinciden sobre varios temas, como los medios para solucionar las crisis en Líbano e Irak, el contencioso por las actividades nucleares iraníes y la iniciativa de paz árabe ofrecida a Israel en 2002 y revitalizada en la Cumbre árabe de marzo pasado en Riad. EFECOM
cpg-mam-fa/txr
Relacionados
- El Salvador, Honduras y Taiwán firman tratado de libre comercio
- Seúl aprueba el inicio de negociaciones para un tratado libre comercio con UE
- Corea del Sur y EEUU logran Tratado de Libre Comercio
- Tailandia y Japón firmarán un tratado de libre comercio en Tokio el lunes
- Uruguay tiene previsto firmar un Tratado de Libre Comercio con Chile