Economía

Uruguay tiene previsto firmar un Tratado de Libre Comercio con Chile

Montevideo, 11 ene (EFECOM).- El gobierno uruguayo decidió firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile y para ello trabaja aceleradamente, según publica hoy el semanario Búsqueda.

Según el rotativo, la idea surgió el pasado diciembre tras una reunión entre el ministro de Economía de Uruguay, Danilo Astori, con el ministro de Finanzas chileno, Andrés Velasco, en Santiago de Chile.

El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, asumió entonces el compromiso de impulsar las negociaciones para lograr que en su próxima visita a Chile en marzo de este año pueda anunciar junto a su homóloga Michelle Bachelet la concreción del acuerdo.

"Lo que manejó Astori durante la reunión con Velasco es algo similar al tratado de Uruguay con México, en el marco de un país miembro pleno del Mercosur con un país miembro asociado y ambos pertencientes a la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi)", explicó el embajador uruguayo en Chile, Carlos Pita, a Búsqueda.

Chile es miembro asociado del Mercosur, bloque del cual son miembros plenos Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y desde el año pasado Venezuela.

México pidió serlo pero por ahora la asociación se mantiene en el ámbito de la Aladi, lo que no impidió que, con el aval de los otros miembros plenos, Uruguay pudiera firmar un TLC con el país azteca.

Según las mismas fuentes, Uruguay pedirá autorización al Mercosur para que le permita cerrar el acuerdo.

Para concretar este acuerdo, se va a crear un equipo de trabajo binacional en el que "se estudien los capítulos de cada TLC firmado por Chile con terceros países, para ver qué porcentaje de productos uruguayos puede haber en los que Chile venda a esos mercados y promover sobre esa base asociaciones empresariales de complementación productiva con uruguayos", agregó Pita.

"Ese es un capítulo de utilización de Chile, por parte de Uruguay, como un país plataforma de acceso a terceros mercados", añadió Pita.

Según el relato de Búsqueda, el TLC con Chile no sólo buscaría ampliar los mercados uruguayos sino conseguir "una alianza estratégica" con el gobierno de Chile que le permita contrarrestar los problemas que mantiene con Argentina y Brasil.

El bloque regional pasa por uno de sus peores momentos dada las continuas quejas de los socios menores de que los más grandes no asumen las simetrías existentes entre ellos ni implementan políticas para disminuirlas.

Astori ha reclamado insistentemente que los socios del Mercosur deberían permitir a Uruguay firmar tratados comerciales fuera de la región sin que eso implique un alejamiento del bloque regional.

Precisamente, hoy, el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano, se reunirá con Bachelet en Santiago, tras haber traspasado la secretaría pro témpore de la Comunidad Iberoamericana.EFECOM

mh/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky