Economía

La UE y Centroamérica abren sus negociaciones de libre comercio

Bruselas, 29 jun (EFECOM).- La Unión Europea (UE) y Centroamérica abrieron hoy formalmente en Bruselas sus negociaciones hacia un acuerdo de asociación que incluirá un tratado de libre comercio y convenios sobre cooperación al desarrollo y diálogo político.

La negociación cuenta de entrada con la participación de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, a los que se añadirá Panamá tan pronto como este país se incluya en el mecanismo denominado Sistema de Integración Económica de Centroamérica (SIECA), informó la Comisión Europea en un comunicado.

La consolidación de la Unión Aduanera centroamericana ha sido el requisito último exigido por Bruselas para abrir un proceso al que se habían comprometido los jefes de Estado y de Gobierno de la UE y América Central en mayo de 2006.

La negociación fue lanzada hoy de manera formal en un encuentro de altos funcionarios de la Comisión, órgano negociador por parte de la UE, y de los Gobiernos centroamericanos.

La comisaria europea de Relaciones Exteriores, la austríaca Benita Ferrero-Waldner, consideró el acto como "un paso decisivo" en la "fructífera" relación entre las dos regiones

"Estoy convencida de que el futuro acuerdo de asociación nos brindará un dialogo político más eficaz, una cooperación fortalecida, así como un mejor marco reglamentario para nuestras relaciones económicas", declaró la comisaria en un comunicado.

En su opinión, el proyectado tratado de libre comercio propiciará "un aumento en los intercambios comerciales y de inversiones que contribuirá al bienestar de nuestras dos sociedades".

Está previsto que los presidentes centroamericanos se hagan eco de la apertura de negociaciones en la cumbre que se celebra este viernes en San Pedro (Belice).

La Comisión Europea subrayó hoy el hecho de que las negociaciones vayan a realizarse de región a región, de forma que se incentive el proceso de integración de los países del istmo centroamericano, así como su anclaje en la economía mundial.

La UE ya negocia mediante esta fórmula acuerdos similares con el Mercosur y la Comunidad Andina, si bien los únicos que ha concluido hasta la fecha en América Latina han sido negociados con México (suscrito en 2000) y Chile (2002) de forma individual.

Por otra parte, Bruselas aprovechó para recordar que sus planes de cooperación al desarrollo de los países centroamericanos suman 840 millones de euros durante el periodo 2007-2013, aproximadamente un 25 por ciento más que en los años anteriores.

"Es una más de las fórmulas con las que la Comisión Europea está ayudando a los países de la región a afrontar el doble reto de la integración regional y de la cohesión social", dijo Ferrero-Waldner. EFECOM

adp/mcd/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky