Bogotá, 4 jun (EFECOM).- Colombia y Perú iniciaron hoy en Bogotá las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
El ministro colombiano de Industria, Comercio y Turismo, Luis Guillermo Plata, dijo a la prensa en el acto de apertura del proceso, que si bien esos países "no son con los más comerciamos", sí son muy importantes porque son "proveedores netos de capital", y para el caso colombiano especialmente Suiza.
EL TLC con la EFTA (European Free Trade Association) no solo contemplará el comercio de bienes sino que "nos interesa la inversión", pues, agregó Plata, "nos interesa muchísimo tener un marco para ellas con esos países".
La ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz, quien asistió a la apertura de la negociación en Bogotá, dijo que esta es una nueva oportunidad de negocios y de nuevas alternativas para hacer más inversión con Europa.
"Si bien esta negociación es tripartita, hay elementos comunes que compartimos -Colombia y Perú- y que vemos como oportunidad para encontrar mayores lazos de integración con EFTA", dijo.
Araoz y Plata se reunieron luego para hablar sobre la próxima cumbre de mandatarios andinos (CAN-Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), a la que asistirá también la presidenta Chilena, Michelle Bachelet, que se llevará acabo el 14 de este mes, en la ciudad boliviana de Tarija.
Sobre el fracaso, la semana pasada, de la primera reunión de la negociación de la Unión Europea (UE) con la CAN para un acuerdo de asociación entre los dos bloques, que incluye un TLC, el ministro colombiano dijo que Bolivia puso "unas condiciones muy complejas para una negociación en bloque".
Confió en que en la cumbre presidencial "ojalá haya un acuerdo" sobre esa negociación, pues de no producirse conduciría a "hablar con Europa para que negocien con los que queremos negociar, Perú y Colombia", dijo el alto cargo colombiano.
Plata aseveró a la prensa que Ecuador todavía no se decide por la negociación en bloque con la EU, y reconoció que "está mas por el no que por el si".
La negociación iniciada hoy con la EFTA contempla temas relativos al acceso a mercados de bienes industriales y agrícolas; las barreras no arancelarias, medidas sanitarias y fitosanitarias, y obstáculos técnicos al comercio; las reglas de origen; los procedimientos aduaneros y la facilitación del comercio.
Igualmente los asuntos que tienen que ver con la defensa comercial y la política de competencia, la propiedad intelectual, la inversión, los servicios, las compras públicas, los asuntos institucionales, la solución de diferencias y la cooperación técnica.
Los equipos de negociadores están encabezados por la embajadora suiza Marie-Gabrielle Inechin; el viceministro peruano de Comercio Exterior, Luis Alonso García; y el viceministro colombiano de Comercio, Eduardo Muñoz Gómez.
Para la negociación se tiene previstas tres rondas, la actual en Bogotá, la próxima en Lima en la semana del 27 de agosto, y la última en la ciudad suiza de Ginebra, a finales de octubre. EFECOM
amv/ei/jma
(con fotografía)
Relacionados
- AELC anuncia inicio formal negociaciones libre comercio con Perú y Colombia
- Seúl aprueba el inicio de negociaciones para un tratado libre comercio con UE
- Presidencia celebra apertura negociaciones tratados libre comercio ASEAN
- Suiza y Japón iniciarán negociaciones para un acuerdo de libre comercio
- Rusia iniciará negociaciones zona libre comercio tras ingreso OMC