Londres, 29 ene (EFECOM).- El presidente de México, Felipe Calderón, se marcó hoy un ambicioso reto al comprometerse a convertir su país en la quinta economía del mundo para el 2040, proyecto para el que necesita, admitió, la colaboración de la empresa extranjera.
Durante un seminario con empresarios británicos en Londres, Calderón adelantó que piensa cumplir los pronósticos del banco de inversión Goldman Sachs recogidos recientemente en "The Economist", que sugieren que, en las próximas décadas, México se contará entre las principales economías del planeta junto a China, la India o Rusia.
"Ello es posible y así será", subrayó el gobernante en el acto organizado por la Confederación de la Industria Británica (CBI, en sus siglas en inglés), que representa a 240.000 empresas del Reino Unido.
Para conseguir su objetivo de atraer más inversión extranjera, Calderón prometió a los empresarios congregados en un céntrico hotel londinense incentivos fiscales, estabilidad política, transparencia administrativa y seguridad pública.
"Vamos a hacer cumplir la ley para garantizar la seguridad de los ciudadanos y también de los inversores", afirmó el presidente, quien añadió que su Gobierno "no dudará en implantar fuerzas del Ejército y navales en zonas del país donde el crimen organizado está muy implantado".
En cuanto a incentivos económicos, Calderón expresó su intención de "simplificar el sistema impositivo" y "liberalizar las pequeñas y medianas empresas", al tiempo que impulsará un sistema de sociedades público-privadas para construir nuevas infraestructuras.
Según el presidente mexicano, investido el pasado 1 de diciembre tras unas reñidas elecciones, el contexto para invertir en México es óptimo, con una inflación controlada -4,06 por ciento frente al 51,9 de 1994-, tipos de interés competitivos -en torno al 7 por ciento- y un mercado bursátil que la semana pasada registró nuevos récords.
Además -apuntó-, el nivel de riesgo "es uno de los más bajos de la región" por detrás de Chile y por delante de Argentina o Brasil.
México, cuarto mayor productor de petróleo y gran potencia turística, ofrece también otras ventajas respecto a otras economías, como su situación geográfica estratégica, muchos recursos naturales y una población joven, enumeró.
Con más de 11.000 kilómetros de costa en el Pacífico y el Atlántico y 3.000 kilómetros de frontera con la mayor economía del mundo, Estados Unidos, México "está en el centro del mundo", bromeó Calderón, quien, asimismo, recordó los 12 acuerdos de libre comercio suscritos por su país junto con varios tratados bilaterales, incluido uno con el Reino Unido.
El discurso del presidente, que esta tarde se reunirá con el primer ministro británico, Tony Blair, complació a los potenciales inversores, quienes destacaron su compromiso con la seguridad y la liberalización de la economía.
Peter Garratt, director de la consultoría de ingeniería Scott Wilson, señaló sin embargo en declaraciones a EFE que en el sector de las infraestructuras, uno de los más atractivos para la empresa británica, hay que mejorar la competitividad, entre otras cosas "con la simplificación legal y técnica de las bases de los concursos".
Felipe Calderón concluirá hoy mismo su visita al Reino Unido, en la que, además de su reunión con empresarios y el jefe del Gobierno, se entrevistará con el titular de Economía, Gordon Brown, y el líder de la oposición, David Cameron.
El gobernante del Partido de Acción Nacional (PAN), que se impuso por estrecho margen a su rival de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, ha visitado ya Alemania y Suiza (Davos) en una breve gira de presentación por Europa que esta noche le llevará a España. EFECOM
jm/jj
Relacionados
- Calderón afirma México quiere ser plataforma para inversiones
- MEXICO- Calderón parte a Europa y Foro de Davos en busca de inversión
- Financial Times: Calderón prepara asalto contra los monopolios de México
- MÉXICO- Calderón presenta proyecto de presupuesto de 2007
- Calderón invita empresas españolas contribuir prosperidad México