México, 4 dic (EFECOM).- El presidente de México, Felipe Calderón, invitó hoy a las empresas españolas a contribuir a la prosperidad del país mediante su inversión y la creación de empleo que haga de la nación latinoamericana "un lugar seguro para vivir y trabajar".
Calderón dedicó su primera alocución fuera de los actos relacionados con la toma de posesión de su gobierno a la inauguración del Foro de Inversión y Cooperación Empresarial Hispano Mexicano, acompañado del Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón.
Ante cientos de empresarios mexicanos y españoles, Calderón aseguró que ambos países se encuentran "entrañablemente ligados" en la historia y cultura, pero como socios comerciales "enlazaremos nuestros destinos en el éxito y la prosperidad".
"Compartimos pasado y presente, pero la clave es compartir el futuro. Aprovechar las numerosas oportunidades que nos ofrece un mundo cada vez más interdependiente y cada vez más integrado", subrayó el presidente mexicano, quien inició el 1 de diciembre su mandato de seis años.
Calderón destacó que la inversión española es la segunda mayor en México y la primera de la Unión Europea, con más de 11.000 millones de dólares entre 2000 y 2005.
Dio la bienvenida a los capitales españoles porque "fortalecen sectores de alto valor agregado, como el financiero, el automotriz, el energético y, el turístico, pero sobre todo, porque crean empleos para los mexicanos".
El gobernante admitió, no obstante, que pese a los avances, el importe de los intercambios comerciales "es aún modesto en relación con el potencial de ambas economías".
En su opinión, no se ha llegado todavía a aprovechar plenamente las ventajas que nos ofrece el acuerdo comercial entre México y la Unión Europea.
"Invertir en México es una gran oportunidad" dijo Calderón, quien se mostró decidido a hacer de este país uno de los mejores destinos de inversión en el mundo.
El presidente mexicano anunció que su gobierno impulsará la construcción de aeropuertos, carreteras, puentes, presas, centrales eléctricas, plantas petroquímicas y regasificadoras y que potenciará el turismo por lo que animó a las empresas españolas a interesarse en estos sectores.
Para el gobernante, las empresas españolas se han distinguido en estas áreas por su "liderazgo mundial, su productividad, el manejo de tecnologías de punta y su conocimiento del sector", lo que supondrá una gran ventaja para quien invierte y para México.
Reveló que durante su mandato se trabajara para lograr un esquema de regulación "transparente, eficiente y equitativo" que promueva la inversión en lugar de inhibirla.
El presidente mexicano, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), al igual que su antecesor, Vicente Fox, afirmó que México y España mantendrán "el excelente nivel de diálogo político" de los últimos treinta años e incluso "lo estrecharán aún más".
"Debemos ampliar e intensificar nuestros intercambios y nuestra cooperación en todas las materias y procurar los máximos beneficios para nuestros pueblos", subrayó el presidente mexicano.
Al Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial Hispano Mexicano, que se prolongará hasta mañana en un céntrico hotel de la capital, asisten 65 empresas españolas y 250 mexicanas que prevén celebrar medio millar de reuniones de trabajo.
El heredero de la Corona de España, Felipe de Borbón, que asiste a los actos de investidura de Calderón en representación de su país, afirmó en el foro que México es el principal mercado de España en Iberoamérica.
El Príncipe de Asturias se mostró convencido de que las empresas españolas continuarán con el impulso y dinamismo de los sectores empresariales mexicanos "de forma sostenida, duradera y responsable". EFECOM
pvo/jlm
Relacionados
- Cotizaciones de las principales empresas españolas
- Economía/Empresas.-Un total de 139 empresas e instituciones españolas participan en la feria de alimentación de Shanghai
- Cotizaciones de las principales empresas españolas
- Cotizaciones de las principales empresas españolas
- Cotizaciones de las principales empresas españolas