Empresas y finanzas

Calderón afirma México quiere ser plataforma para inversiones

Elena Moreno

Davos (Suiza), 26 ene (EFECOM).- El presidente de México, Felipe Calderón, afirmó hoy que quiere hacer de su país un "eslabón multidireccional" hacia el resto de América Latina y también hacia la Unión Europea (UE), para atraer inversiones en un entorno de "economía en orden y estabilidad política".

Calderón, que hoy intervino en varios debates en el Foro Económico Mundial en Davos para explicar la situación de su país, subrayó que quiere acabar con las imágenes tópicas sobre México y los mexicanos y mostrarlos al mundo como una nación competitiva.

"Estoy decidido a competir y a ganar, quiero que México esté entre los países más prósperos, más justos y con mayor igualdad", señaló Calderón, en referencia a un reciente estudio económico que indica que en 2040 el país latinoamericano estará entre las cinco economías más grandes del mundo.

Hasta entonces, Calderón propone hacer que su país aproveche su situación geopolítica, así como su actual estabilidad política y económica para atraer inversiones de la UE, en especial de España, y reducir su dependencia comercial respecto a Estados Unidos.

"En México pensamos en generar más empleo y eso se hace con captación de inversiones, con una reducción de la dependencia bilateral de EEUU y con un aumento del comercio con otras regiones del mundo, con América Latina, la cuenca del Pacífico y la UE", indicó.

Calderón, que el domingo se trasladará a España en visita oficial, consideró durante una conferencia de prensa que ese país "puede ser una plataforma para que México acelere su relación comercial con la UE, no solo por su presencia en Europa, sino también por los lazos culturales que quiero aumentar aún más".

El presidente de México se refirió también a que hay inversores que pueden tener "temor a que en América Latina, debido a labores de estado, las inversiones puedan verse afectadas", y en ese sentido señaló que así ocurrió con las que empresas españolas y de otros países tenían en Argentina, Bolivia y Venezuela.

Aseguró que uno de los retos que su Gobierno se ha marcado es proporcionar "seguridad jurídica y a los inversores" de que México es un país estable y seguro.

"México no es la tierra prometida pero sí una tierra de futuro", sostuvo Calderón, que enumeró entre las ventajas del país sus inmensos recursos naturales, así como su ubicación geográfica estratégica con respecto a EEUU y el resto del subcontinente.

En su intervención se refirió ampliamente a los retos que tiene América Latina por delante, y consideró que han de afrontarlos en unidad para lograr la transformación de la región y mejorar sus oportunidades de crecimiento económico.

"América Latina necesita estar unida, no tiene que perder más tiempo e impulsar su transformación", dijo Calderón, cuando el moderador le preguntó si su homólogo venezolano Hugo Chávez "altera" la marcha del subcontinente.

"No me gusta juzgar a las personas y, como presidente de México, independientemente de la personalidad de Chávez, mi obligación es estrechar los lazos con el resto de países latinoamericanos", sostuvo.

Sobre esa misma cuestión, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, opinó que el mandatario venezolano no constituye una "perturbación" para la región y recalcó que ha sido elegido tres veces consecutivas de forma democrática.

Durante su intervención, Calderón también enfatizó que Latinoamérica se enfrenta a muchos cambios, como ocurre en todo el mundo, pero que para la región, y para México en especial, se trata de un reto "a enfrentar con claridad".

Agregó que para América Latina no se trata de optar "entre la izquierda o la derecha, sino entre el pasado o el futuro, entre promover la democracia o volver a dictaduras personales, entre invertir de manera equilibrada o volver a políticas de expropiación y nacionalización que tanto empobrecieron en el pasado a la región".

El presidente de México se pronunció igualmente sobre las suspendidas negociaciones de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC), para señalar que esperaba que en las próximas reuniones "queden atrás los intereses políticos o ideológicos que las han frenado".

Además anunció que durante su reunión con Lula le invitó a visitar México y el presidente de Brasil aceptó, además de afirmar que las relaciones comerciales entre su país y Colombia van a generar "una buena época de entendimiento, quizás la mejor en mucho tiempo". EFECOM

emm/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky