Economía

Mañueco anuncia un "plan ambicioso" para ampliar la ganadería extensiva en Castilla y León

Mañueco, durante la inauguración de Salamaq 2025
Salamancaicon-related

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado el impulso de un "plan ambicioso" para ampliar la ganadería extensiva en la Comunidad.

Fernández Mañueco, en el marco de la inauguración de la Feria agropecuaria Salamaq 2025, ha avanzado este plan, que contará con diversas medidas para facilitar el relevo generacional y la incorporación de jóvenes; apoyar la modernización de explotaciones de vacuno, ovino, caprino, porcino y equino e impulsar inversiones en infraestructuras colectivas como caminos, cerramientos, bebederos o balsas, que permitan un pastoreo más eficiente.

Asimismo, ha asegurado que se trabajará para mejorar la genética y la adaptación de razas, incorporando la innovación, la digitalización y la automatización en la gestión del ganado y se apoyará la comercialización y la cooperación entre productores.

En este marco, el presidente de la Junta también se ha referido a las medidas de apoyo al sector agroganadero puestas en marcha para paliar los daños provocados por los incendios.

A este respecto, ha concretado que el Gobierno autonómico ya ha suministrado más de 4,8 millones de kilos de alimento para que 335 ganaderías atiendan a más de 57.000 animales; ha concedido las primeras ayudas de 5.500 euros a 530 agricultores y ganaderos; y se han consensuado con el sector ayudas de hasta 5.000 euros para la reposición de vallados y perimetrales. También se convocarán nuevas ayudas por hectáreas de cultivo afectadas, cabezas de ganado, colmenas e infraestructuras dañadas.

Asimismo, la Junta seguirá aprobando nuevas medidas y flexibilizará los condicionantes de la PAC, cuyas ayudas se cobrarán en 2025, en 2026 y en los siguientes años, tal y como ha añadido Mañueco.

Apoyo al sector

El presidente de la Junta también ha recordado otras medidas impulsadas por el Ejecutivo autonómico dentro de su compromiso con el sector agroganadero, entre ellas el apoyo a más de 9.800 explotaciones afectadas por la sequía; el aumento de la dotación en un 25 por ciento hasta los 15 millones de euros para impulsar los seguros agrarios; la bonificación de las tasas veterinarias; el impulso de la vacunación del ganado y la habilitación de los veterinarios de explotación; y la mejora de las ayudas a cebaderos, cuyo presupuesto se ha duplicado.

A su vez, el Gobierno autonómico ha potenciado el apoyo a las razas puras ganaderas con más de ocho millones de euros en ayudas para su inscripción desde 2019 y avanza en el Plan de Balsas.

El Ejecutivo autonómico, ha recordado Mañueco, ha reforzado también las líneas de ayuda a las cooperativas y la colaboración con Urcacyl; ha impulsado el regadío, con una inversión que va a superar los 350 millones de euros en esta legislatura, de los que casi 40 corresponden a Salamanca; y ha potenciado la incorporación de jóvenes al campo y la modernización de explotaciones, con una convocatoria publicada este verano de 100 millones de euros, con un aumento de las ayudas que pueden llegar hasta los 100.000 euros.

También ha apuntado que se han puesto en marcha las mayores ayudas de la historia para la industria agroalimentaria con el Plan de Agroindustria, como ha indicado el presidente en su resumen de medidas.

Mañueco ha asegurado que Castilla y León "es la comunidad que mejor gestiona los anticipos y ayudas de la PAC, la Política Agraria Común" y ha añadido que el Gobierno autonómico mantiene una postura común con las organizaciones profesionales agrarias en el desarrollo de la futura política, ha indicado el presidente, y "rechaza la propuesta presentada por la Comisión Europea".

Fernández Mañueco ha destacado que desde Castilla y León se defiende una PAC "justa que priorice a la agricultura profesional y permita producir en igualdad, con precios adecuados y sin competencia desleal".

Por otra parte, ha reclamado al Gobierno de España que "contribuya a recuperar el equilibrio entre la ganadería y el lobo, más capacidad de regulación para la Cuenca del Duero, un Plan Hidrológico que piense en el campo y más apoyo al regadío, así como un plan para el sector del ovino", como principales peticiones.

Por último, Mañueco, ha asegurado sentirse "muy unido al mundo agrario" y vivirlo "como algo personal, propio", por lo que ha alabado que Salamaq sitúe a Salamanca "como epicentro de agricultura y ganadería de España y gran parte de Europa".

En el acto de inauguración de la Feria ha intervenido también el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, quien ha destacado que el certamen "convierte a Salamanca en el epicentro del sector agrícola y ganadero del sur de Europa".

"Nos sentimos orgullosos de inaugurar una feria que trasciende fronteras, que atrae a profesionales de toda España y de fuera de nuestras fronteras, que concentra en un mismo espacio la tradición y la innovación, el valor de lo aprendido y el impulso de lo que está por venir. Aquí se cierran tratos, se hacen negocios, se crean redes, se proyecta el futuro", ha afirmado Iglesias.

El presidente de la Diputación ha destacado que en la provincia de Salamanca más de 10.000 explotaciones agrarias generan una actividad económica "clave, no solo para el desarrollo rural, sino para el conjunto del país" y ha aegurado que la provincia es líder "en producción de carne, en calidad genética, en modelos sostenibles de gestión agroganadera". "Nuestros productos, nuestros alimentos, son sinónimo de excelencia, de seguridad, de calidad", ha subrayado el presidente de la Diputación salmantina.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky