La Diputación de Salamanca ha presentado una nueva edición de Salamaq, la Feria del Sector Agropecuario y 36 Exposición Internacional de Ganado Puro, que contará con 470 expositores y más de 1.500 cabezas de ganado para "acercar el mundo rural al ciudadano".
El presidente de la institución provincial, Javier Iglesias, ha destacado que "Salamaq tiene un marcado carácter provincial, pero una clara vocación internacional". "Una cita imprescindible para los profesionales del sector primario y, al mismo tiempo, un escaparate social que ayuda a comprender y poner en valor la importancia de nuestro campo", ha añadido.
Iglesias, acompañado por los diputados de Feria Salamaq, Santiago Castañeda, de Agricultura y Ganadería, José Roque, así como la diputada de proyectos estratégicos, Pilar Sánchez, y el diputado de organización, Carlos García, ha presentado la feria, una cita que ha recordado "es una apuesta segura" para el campo, al acentuar "su importancia y el papel de quienes lo hacen posible cada día".
Salamaq25, que engloba la Feria del Sector Agropecuario y 36 Exposición Internacional de Ganado Puro, se celebrará esta edición del 4 al 8 de septiembre en el recinto ferial de la Diputación, y como ha detallado el presidente, consolida las cifras de participación al contar con 470 expositores y alrededor de 1.500 cabezas de ganado puro. Iglesias ha recordado que la Feria tiene un presupuesto de 1.158.000 euros aportados por la Diputación de Salamanca.
En cuanto a la inauguración de la Feria, Iglesias ha reconocido que se ha invitado a todos los alcaldes de la provincia, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, Luis Planas, que "ha declinado la invitación", como ha añadido Iglesias.
En cuanto a la participación que se espera en la Feria, de los 470 expositores, 202 serán de la parte agropecuaria, con la presencia de más de una treintena nuevos, y 268 formarán parte de la Exposición Internacional de Ganado, destacando los 74 ganaderos de Salamanca de los 142 de Castilla y León, así como los nueve que asisten de Portugal con ganado de la raza limusina. En cuanto a la procedencia, ha detallado que hay representación de expositores procedentes de 34 provincias diferentes y de 14 comunidades autónomas, así como participarán profesionales de Portugal (12); y de Italia (1).
Salamaq25 completa su proyección nacional e internacional del sector a través de las Jornadas Profesionales, que en esta ocasión reunirán a cerca de 60 expertos que participarán en más de 30 ponencias, charlas y talleres sobre aspectos como el mundo rural, la sanidad y el bienestar animal, sin dejar de lado el análisis de la PAC o los proyectos de innovación aplicados a la agricultura y ganadería.
Javier Iglesias ha subrayado que a través de esa confianza depositada por los profesionales, "·hoy Salamaq es el mejor escaparate para el campo". Por todo ello ha invitado a disfrutarla y "a sentir el orgullo de pertenecer a una tierra que hace del campo su seña de identidad".
Novedades
Entre las novedades que ha avanzado el presidente que completan la exposición comercial y ganadera, así como la vertiente formativa, se encuentra la celebración de actividades con creadores de contenido digital en el sector agro, así como la apuesta por dar voz a las mujeres del campo en un encuentro con asociaciones vinculadas al sector agropecuario.
Asimismo, por primera vez se celebrará un concurso ibérico de raza limusina de España y Portugal en el que participaran nueve ganaderos portugueses de las regiones centro, norte y Alentejo. El sector agroalimentario de la provincia también tendrá su protagonismo a través de la marca 'Salamanca en bandeja' de la Diputación, dedicándole un espacio a su promoción en una carpa, con presencia de 17 socios-productores expositores.
Por otro lado, la Diputación de Salamanca llevará a cabo el II Premio Innovación Salamaq que tiene como objetivo galardonar a los expositores profesionales participantes del 4 al 8 de septiembre en la Feria del Sector Agropecuario que destaquen por la presentación en el certamen de productos o servicios innovadores en materia agraria y agroalimentaria.
En materia ganadera, Javier Iglesias, ha recordado que la calidad del ganado puro expuesto, especialmente los más de 1.000 ejemplares de vacuno, permite que durante estos cinco días Salamaq acoja cuatro concursos nacionales de ganado vacuno de referencia obligada en España, por el prestigio que da a los ganaderos su participación y premios.
Y las subastas nacionales, con ocho previstas de otras tantas razas, en las que de nuevo volverán a estar las de morucha y parda de montaña.
En cuanto a la Exposición Internacional de Ganado Puro, la presencia de casi 1.500 ejemplares de 5 especies y 40 razas ganaderas convierten a Salamanca en la cita obligada de España y del Sur de Europa no solo por cantidad sino por calidad del ganado participante.
La Subasta Nacional de Ganado Vacuno volverá a celebrarse dentro de los días de Feria, concretamente el lunes 8 de septiembre, a la que están previsto se puje por ejemplares de las razas Limusina, Charolesa, Blonde Aquitania, Morucha, Asturiana de los Valles, Parda de Montaña, Avileña, Negra Ibérica y Pirenaica.
Con el objetivo de acercar la Feria y el campo a la sociedad, Salamaq volverá a retransmitir on line por su canal youtube sus Concursos Morfológicos Nacionales de Ganado Vacuno, así como las Subastas y las Jornadas Profesionales. Asimismo, se continúa potenciando la adquisición de las entradas vía telemática a través de la web y la App de Salamaq, si bien se podrán adquirir presencialmente en taquillas.