Economía

La condonación exigirá ahora tramitar la reforma de la Ley de Financiación

El Gobierno dio ayer el primer paso en el complicado proceso que tiene por delante para aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2026 con la aprobación de la condonación de deuda autonómica.

Desde ayer mismo empieza un largo recorrido. Cualquier modificación en las finanzas de las comunidades autónomas, como es el anteproyecto de ley aprobado ayer por Consejo de Ministros, requiere de la reforma de la Ley Orgánica de Financiación Autonómica (LOFCA). Esta ley data de 1980 y ha sido actualizada varias veces para incluir los sistemas de financiación autonómica sucesivamente aprobadas por los distintos gobiernos.

Al tratarse de una ley orgánica, en la que se regulan temas esenciales, su tramitación es más rigurosa. Necesita para su aprobación una mayoría absoluta frente a las leyes ordinarias, a las que sirve una mayoría simple.En estos momentos, el Gobierno no tiene mayoría absoluta en la Cámara Baja, que es de 176 diputados. Los votos de ERC son en la actualidad siete, los mismos que los de Junts. Este partido ya ha manifestado que la quita de deuda no le satisface porque la quiere solamente para Cataluña.

Las otras negativas evidentes son las de PP y VOX. El resto no parece tampoco muy convencido bien por principios políticos o bien porque se pretende más para su respectiva autonomía. Hasta Sumar, socio en el Gobierno, quiere enmendar lo aprobado ayer. Además de castigar más a las regiones que bonifiquen los impuestos de Sucesiones y Patrimonio, pide que se aumente la quita de las Comunidad Valenciana en 7.000 millones y no se quede en los 11.200 fijados.

El Ejecutivo tiene por delante entonces otra negociación para obtener la mayoría absoluta que es preceptiva para tocar la LOFCA. Una nueva ronda de contactos más que se añade a los que ha emprendido ya, según afirman fuentes gubernamentales con Mª Jesús Montero a la cabeza, para aprobar el techo de gasto y senda de estabilidad y el proyecto mismo de Presupuestos Generales. Lo diferente con la condonación de deuda es que no le vale solo con el apoyo de sus socios porque necesita de 176 votos, lo cual se augura casi imposible de conseguir dada la oposición de varios grupos.Sin embargo, ayer tras el Consejo de Ministros Montero se mostró convencida de que este proyecto va a salir adelante y en los próximos meses. El anteproyecto de ley de quita de deuda pasa ahora a la fase de audiencia pública, donde se espera que las comunidades autónomas se expresen y propongan cambios, y después entra en el Congreso de los Diputados. Para "ser aprobado antes de que acabe este año". "Creo que hay tiempo de sobra en el trimestre", confirmó la ministra.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky