Economía

Aragón se reafirma: la condonación de la deuda es un "mal negocio"

Aragón podría reducir su deuda en más de 2.100 millones de euros según los datos del Gobierno central con la condonación de la deuda que el Ejecutivo aragonés rechaza.
Zaragozaicon-related

Aragón podría disminuir su deuda en 2.124 millones de euros, reduciendo su pasivo un 23%, si acepta la condonación de la deuda, según los datos facilitados por el Gobierno de España, que ha aprobado hoy el Anteproyecto de Ley de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera para las Comunidades Autónomas de Régimen Común con la que el Estado pasará a asumir parte de la deuda autonómica, unos 83.252 millones de euros a nivel nacional.

Una medida y cantidad que no convence y gusta por igual en la comunidad aragonesa. Mientras desde el PSOE la posición está alineada con el Ejecutivo central, el presidente de Aragón, Jorge Azcón (PP), ha vuelto a mostrar hoy su rechazo a esta medida. Manteniendo la línea sobre la que se ha venido pronunciando desde que el Gobierno central anunciase la condonación de la deuda, Azcón ha reiterado que "lo que el PSOE llama condonación es un reparto de la deuda de los catalanes entre todos los españoles".

El presidente, quien ha asegurado desconocer la cuantía correspondiente a Aragón, ha afirmado tener claro que "lo que hoy se aprueba -en alusión al Consejo de Ministros-, es un mal negocio para Aragón".

Azcón ha incidido en que lo que el PSOE llama condonación, "en realidad es un reparto de la deuda porque las deudas no se le perdonan a nadie. Quien tiene una deuda tiene que pagarla y esto de que se vayan a condonar las deudas no es verdad. Se van a repartir las deudas".

En este sentido, ha señalado que , con la condonación, "las deudas que tienen los catalanes quieren que la paguemos entre todos los españoles. Y eso a los aragoneses nos sale a pagar. Si dividimos la renta, si dividimos la deuda que tenemos que pagar cada aragonés con lo que hoy pagan los presupuestos de la comunidad autónoma, con lo que tendremos que pagar a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), en Aragón, a los aragoneses nos sale a pagar".

Un motivo por el que ha reiterado que "no es justo" que Aragón tenga que acabar pagando la deuda de una comunidad autónoma "rica" como es Cataluña, aparte de aseverar que la condonación de la deuda "es conveniente políticamente para el señor Sánchez. Esa es la razón. Le interesa seguir contentando a sus socios independentistas en Cataluña".

En sus declaraciones realizadas en un foro en Santander, Azcón también se ha referido a que España está en el organismo independiente AIREF, que ha explicado que el dinero "hipotéticamente se pudiera ahorrar en los intereses por cambiar de nombre la deuda, no serviría para incrementar el gasto en educación, sanidad o en servicios sociales".

Una explicación de la AIREF sobre la que el presidente de Aragón ha indicado que Sánchez tendrá también que "explicar cómo existiendo unas reglas de gasto, unas normas contables en este país, va a querer una vez más saltárselas para seguir contentando a sus socios y mantenerse en el sillón de La Moncloa".

Más porcentaje para Aragón

Dentro de Aragón, otras formaciones políticas también se han pronunciado sobre la condonación de la deuda y la cantidad que correspondería a la comunidad aragonesa. Desde Aragón-Teruel Existe, su portavoz, Tomás Guitarte, ha realizado una primera valoración en la que ha manifestado que desde esta formación política no se está en contra del proceso, aunque ha apuntado que la cantidad para la comunidad aragonesa debería ser objetivamente mayor a los 2.124 millones de euros apuntados inicialmente por el Ministerio de Hacienda.

Según Guitarte, la medida beneficia especialmente a Cataluña y Andalucía. "Se han buscado fórmulas, en buena medida arbitrarias, para que estos cálculos den un resultado previamente determinado, es decir, lo que pedía para Cataluña el acuerdo con ERC".

Un motivo por el que ha aseverado que "esta condonación se realiza por interés político partidista", así como para "contentar a determinados partidos cuyo apoyo necesita el Gobierno" central. Guitarte ha basado su explicación en que para Aragón la quita es de 2.124 millones de euros sobre una deuda total actual de 9.365 millones de euros, que se produce "porque anualmente tenemos un déficit de 628 millones, que se crea porque recibimos del Estado menos dinero para prestar servicios de lo que estos servicios nos cuestan". Un coste adicional que se produce, a su juicio, porque en Aragón "cuesta más dinero prestar los servicios de sanidad, de educación o de dependencia que en otras autonomías más pobladas".

Además, ha indicado que la comunidad aragonesa tiene menos deuda que otras autonomías porque ha sido "excesivamente prudente", aparte de dar prioridad a la "dotación de servicios al ciudadano en todo su territorio", lo que ha llevado a que, por ejemplo, en la comunidad aragonesa se tengan "las peores carreteras de España o unos servicios públicos de menor calidad. Esas inversiones no realizadas aquí, pero sí en las demás comunidades autónomas, también son deuda con Aragón", lo que a su juicio debería contemplarse en el procedimiento de cálculo del porcentaje de condonación de la deuda.

A pesar de considerar que la cuantía de la condonación en Aragón debe ser mayor, Guitarte se ha mostrado crítico también con la posición del Gobierno aragonés por la "oposición cerrada", que supone igualmente un "interés partidista" que "no coincide con el interés objetivo de la comunidad autónoma". En este sentido, el portavoz de Aragón-Teruel Existe ha señalado que, "si fuese al revés" -es decir una propuesta de un Gobierno central del PP-, "Azcón estaría tirando cohetes de alegría y vendiéndonos las bondades de la medida".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky