
El déficit comercial de España se situó en el primer semestre del año en 25.113 millones de euros, lo que supone un aumento del 58,7% respecto al saldo negativo de 15.822 millones del mismo periodo de 2024, según datos recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior que elabora el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Este resultado fue consecuencia del aumento de las exportaciones de mercancías españolas en un 1% en los seis primeros meses del ejercicio, hasta los 197.151 millones de euros, la segunda mayor cifra para un primer semestre, y del aumento de las importaciones en un 5,4%, hasta sumar 222.263,6 millones de euros.
La tasa de cobertura (cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje) se situó en el 88,7% hasta junio, lo que supone 3,8 puntos menos que en el mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con los datos ofrecidos por Economía, los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávit fueron Francia (9.993 millones de euros), Portugal (8.392 millones) y Reino Unido (7.617 millones). En el mes de junio, España presentó un déficit comercial de 3.588 millones de euros, cinco veces más que en igual mes del año pasado (713 millones), tras registrar exportaciones por valor de 33.767,2 millones de euros, un 2,4% más, e importaciones por importe de 37.355,1 millones, un 10,9% más. El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa destaca que, tanto la cifra de exportaciones de junio como la de importaciones, son las terceras más elevadas de la serie para este mes.
Uno de los datos relevantes es que el déficit comercial de España con Estados Unidos se situó en los seis primeros meses del año en 7.083,3 millones de euros, cifra un 37% superior al saldo negativo de 5.196,6 millones de euros del mismo periodo de 2024.
Entre enero y junio, España efectuó exportaciones a EE UU por valor de 8.754,5 millones de euros, un 5,1% menos que en los seis primeros meses de 2024. Dicha cantidad representa el 4,4% del importe total de ventas al exterior realizadas por España en el primer semestre, que fue de 197.151 millones de euros. Los aranceles impuestos a los estados miembros de la Unión Europea no estaban aún en vigor.
En lo que se refiere a las importaciones, España compró al país norteamericano bienes y servicios por valor de 15.838 millones de euros en los seis primeros meses del ejercicio, cifra que es un 10,1% superior a la del mismo periodo de 2024 y que representa el 7,1% de las compras españolas al exterior, que totalizaron en conjunto 222.263 millones de euros hasta junio.
Solamente al mes de junio, el déficit comercial de España con Estados Unidos subió un 93,6% en tasa interanual, hasta los 1.193 millones de euros, frente a los 616 millones de euros de junio de 2024. Las exportaciones españolas a Estados Unidos ascendieron en junio a 1.492,1 millones de euros, el 4,4% del importe total de ventas al exterior y un 6,4% por debajo de la cifra de junio del año pasado.
Por su parte, las importaciones desde Estados Unidos sumaron 2.685,1 millones de euros, el equivalente al 7,2% del valor total de las compras españolas al exterior y un 21,5% más que en junio de 2024. El resultado de la balanza comercial no deja, por tanto, de ser negativo.