Economía

El negocio del siglo está en la NBA: así es el chollo de comprar una franquicia

LeBron James defiende el balón ante Payton Pritchard. Foto: Alamy
Madridicon-related

Este pasado miércoles se cerró una nueva venta dentro del mundo de las franquicias en la NBA. Se trata de Portland Trail Blazers, cuyo acuerdo podría irse a los 4.000 millones de dólares, según adelantó Sportico y confirmó el periodista especializado y una de las voces más autorizadas, como es la de Shams Charania (ESPN). Esta transacción, que no implica un cambio de ciudad, supone una de las grandes operaciones en la historia del deporte estadounidense, tan solo superada por la de los Boston Celtics y Los Angeles Lakers, cifradas en 6.100 y 10.000 millones de dólares, respectivamente.

Últimamente es muy frecuente ver en la NBA este tipo de operaciones. Ya no solo se vende baloncesto. Por detrás hay otros factores cada vez más importantes, como los derechos de televisión, infraestructura (estadios modernos), internacionalización de la marca, rendimiento deportivo, mayores contratos o el marketing. Todo ese cóctel hace obtener una valoración de equipo, de franquicia, que cada vez es más alta con el paso de los años. Tanta que el valor promedio ha aumentado un 101% en los últimos cinco años, pasando, por ejemplo, Golden State Warriors, de 750 millones a 7.700 millones. O los Celtics, de 875 a 4.700 millones. O los Lakers, de 1.350 a 6.400 millones. Todo desde 2014 a 2023. Y así continuará en los próximos años.

Lo que hace 10 años era lo más caro, como los Knicks, con un valoración de 1.400 millones de dólares, ahora sería complicado ver una operación por menos de 3.000 millones de dólares. Esos factores anteriormente mencionados cada vez inciden más en este proceso. Y mucho tendrá que ver el acuerdo de televisión estratosférico que firmó la NBA por 76.000 millones en 11 años y que entrará en vigor esta próxima temporada. O también los 11.300 millones que la liga superó en ingresos en la 2023-2024, con un crecimiento del 13% desde 2022.

Las grandes operaciones en la NBA

La de Los Angeles Lakers es la mayor venta en la historia de la NBA. El 'tiburón' de Wall Street, Mark Walter, llegó a un acuerdo con la familia Buss, propietaria durante décadas del equipo angelino, para adquirir una participación mayoritaria de la franquicia, valorada en 10.000 millones de dólares. La anterior compraventa se produjo en 1979, cuando Jerry Buss lo compró por 67,5 millones de dólares, en un paquete que incluía Los Angeles Kings de la NHL y el antiguo estadio, Los Angeles Forum. En 2013, con la muerte del patriarca, la franquicia pasó a sus hijos, con Jeanie Buss asumiendo el mando.

La segunda gran operación en la NBA también es de este 2025, pero con Boston Celtics como protagonista. El nuevo propietario, Bill Chisholm, es un magnate del capital privado y adquirió la franquicia por 6.100 millones, asumiendo la propiedad de al menos el 51% del equipo, y el control total se alcanzará en 2028 a un precio que podría elevar el valor total a 7.300 millones de dólares. Su anterior dueño, Wyc Grousbeck, la compró por 360 millones de dólares en 2022.

En tercer lugar está la venta de los Portland Trail Blazers. La más reciente de todas. Su nuevo dueño será Tom Dundon, propietario de Carolina Hurricanes (NHL), quien ha llegado a un acuerdo por unos 4.000 millones de dólares. Su anterior jefe fue Paul Allen, multimillonario y filántropo, amigo de la infancia de Bill Gates y cofundador de Microsoft, quien falleció en 2018 a causa de un linfoma de Hodgkin. Una de sus últimas voluntades era que la franquicia se vendiera después de su muerte. Y así fue. Su hija cogió el testigo y siete años después ha sido la encargada de gestionar este tramo y de hacer cumplir la voluntad de su padre, quien se hizo con los Blazers en 1988 por 70 millones de dólares.

Junto con la de los Blazers, el podio de las grandes acuerdos es para Phoenix Suns. La franquicia del estado de Arizona cambió de manos en 2023 por una cifra de 4.000 millones de dólares, rompiendo todas las barreras de la época. Su anterior dueño, Robert Saber la compró por 401 millones en 2004, pero tras casi 20 años al mando la puso a la venta tras ser suspendido y multado por la NBA por tener comportamientos abusivos con sus empleados. Fue entonces cuando apareció el nombre del empresario estadounidense, Mat Ishbia, quien sigue "comprometido para crear una franquicia increíble dentro y fuera de la pista", tal y como dijo en el momento de la compra.

Uno de los sueños del multimillonario Mark Cuban fue ser el dueño de un equipo de la NBA. Su gran pelotazo llegó en 1999 tras vender el portal de vídeo Broadcast.com a Yahoo por 5.700 millones de dólares. Un año después, compró la franquicia de los Dallas Mavericks por 285 millones de dólares, y 23 años después la vendió por 3.500 millones a la familia Adelson, que se deshizo de unos 2.000 millones de dólares de sus acciones de Las Vegas Sands, compañía de Casinos y complejos turísticos en Las Vegas para obtener casi un 60% de las acciones totales de la franquicia.

El gran momento en 2023 de Milwaukee Bucks y de su gran estrella, Giannis Antetokounmpo, provocó que Marc Lasry, empresario multimillonario marroquí y gestor de capital privado, vendiera la franquicia por 3.500 millones de dólares. Ese es el precio que aceptaron pagar los dueños de los Cleveland Browns en la NFL para hacerse con el 25% de la franquicia. Nueve años antes, en 2014, el equipo fue comprado por 550 millones. Sin duda un gran negocio en tan poco tiempo.

En 2023 se produjo otra gran compraventa, junto con la de los Suns, Mavericks y Bucks. Fue la de Charlotte Hornets, cuyo dueño era por aquel entonces Michael Jordan. El mejor jugador de todos los tiempos de la NBA adquirió la franquicia en 2010 por 275 millones de dólares, y 13 años más tarde la vendió a un grupo liderado por Gabe Plotkin y Rick Schnall por 3.000 millones. La gestión deportiva de Jordan no pasará a la historia, pero en la económica fue un auténtico negocio.

La octava operación más grande de la NBA le corresponde a Brooklyn Nets. El que fuera su propietario, Mikhail Prokhorov, magnate minero del níquel y uno de los hombres más ricos de Rusia, compró los Nets en 2010 por 200 millones de dólares. Pero en 2019, nueve años después, Joe Tsai, propietario del 49% de los Nets, adquirió el 51% restante de las acciones del equipo y del Barclays Center a Prokhorov, convirtiéndose en el dueño único de la franquicia. Esta adquisición se produjo en dos fases: en 2018, Tsai compró el 49% por 1.000 millones de dólares, y en 2019, compró el 51% restante por 1.350 millones de dólares adicionales,

Tras la de los Nets se encuentra la de Houston Rockets. El equipo texano cambió de manos en 2019 después del acuerdo alcanzado por el multimillonario Tilman Fertitta y el antiguo propietario de la franquicia, Leslie Alexander, cerrándose la operación en 2.200 millones de dólares. Fertitta, también dueño de la empresa de juego Golden Nugget Casinos y la cadena de restaurantes Landry's, intentó hacerse con el equipo de baloncesto en 1993, pero entonces perdió la puja en la que se impuso el hoy vendedor, que entonces pagó unos 85 millones de dólares.

En 1981, el multimillonario inmobiliario Donald Sterling compró Los Angeles Clippers por 12 millones de dólares. Eran otros tiempos, pero 33 años después esa cifra pasó a 2.000 millones, tras ser adquirido por el magnate tecnológico, exCEO de Microsoft, Steve Ballmer. Por aquel momento, el precio fue un auténtico récord, superando las expectativas y valoraciones de la época. Actualmente, la franquicia de los Clippers tiene una valoración de 5.500 millones de dólares y es actualmente la décima venta más alta en la NBA.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky