Economía

Los extranjeros suman el 40% del empleo desde la reforma laboral: la mitad son camareros, comerciales o barrenderos

Foto: Alamy

La Seguridad Social registró en julio un total de 3.096.015 afiliados extranjeros, tras sumar 198.585 ocupados en los últimos doce meses, un 6,86%, según ha informado el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social y Migraciones, que destaca que "más del 40% del empleo desde la reforma laboral creado corresponde a estos trabajadores. Sin embargo, se siguen concentrando en las actividades que exigen menos cualificación y conllevan sueldos más bajos. El 21% está en hostelería, el 16% en actividades comerciales y el 11% en servicios auxiliares, una categoría que incluye trabajos como los de barrederos porteros de fincas o limpiadores. Otro 11% trabaja en la construcción.

El departamento que dirige Elma Saiz destaca que "son 1.069.456 cotizantes foráneos más que en junio de 2018" (fecha en la que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa) y representan ya el 14,2% de afiliados del sistema. Asimismo, destaca que cada vez más tiene presencia en sectores de alto valor añadido. Aunque esto depende de cómo se estime.

En consonancia con lo que ocurre con los trabajadores nativos, un 84% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General de la Seguridad Social, alcanzando los 2.597.825 trabajadores. Los sectores que registran mayor presencia de trabajadores procedentes de otros países son: Hostelería (29,9%), Actividades de Organizaciones y Organismos Extraterritoriales (28,3%), Agricultura (25,2%), Construcción (22,3%), Actividades Administrativas (17,6%), Transporte y Almacenamiento (17,4%) y Actividades Inmobiliarias (147%), pero también entre los denominados "sectores de alto valor añadido" como Información y Comunicaciones (12,2%), Actividades Artísticas (11,2%) y Científicas y Técnicas (10%).

Sin embargo, si cotejamos cómo se reparten los extranjeros en estos sectores, la cosa cambia: los trabajadores en el sector TIC apenas son el 3,8% del total de foráneos, y los de las actividades de ocio y cultura se quedan en el 0,8%. Eso sí, los profesiones de Actividades científicas y Técnicas son el 4,86%. El grueso, como decíamos, se sigue concentrando en Hostelería, Comercio, Servicios auxiliares y Construcción., seguidos de la industria manufacturera (un 8% del total de foráneos) actividades sanitarias y de cuidados y educación. Por su parte, la agricultura apenas aporta el 1,7% de sus empleos, según los datos de la Tesorería de Seguridad Social.

El aumento de asalariados extranjeros, en los últimos 12 meses se sitúa en el 6,94%. Diez sectores se sitúan por encima de la media, los que más crecen son Transporte y Almacenamiento (30,2%), Suministro de Agua (12,6%), Construcción (10,8%), Industria Manufacturera (9,3%) e Industrias Extractivas (9,2%).

Inclusión destaca también el crecimiento en actividades de alto valor añadido: Actividades Financieras (8,1%), Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (6,3%) e Información y Comunicaciones (5,7%, si bien en estos dos últimos casos se sitúan por debajo del crecimiento medio del Régimen General. Eso sí, la evolución del empleo extranjero en estos sectores sigue una dinámica similar al general, si bien no es suficiente para cerrarla brecha en la calidad de los empleos. No olvidemos que la tasa de sobrecualificación de los trabajdores extranjeros supera en veinte puntos la de los nacionales.

Del conjunto, el 31% son trabajadores de países de la Unión Europea. Por países, el mayor número de cotizantes proviene de Marruecos, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.

Récord de autónomos extranjeros

Pero no solo los asalariados crecen. La afiliación de trabajadores por cuenta propia de otros países ha alcanzado en junio un nuevo máximo histórico: 486.905 personas, un 6,4% más que hace un año.

Este crecimiento se dispara en sectores altamente cualificados: en el último año, el número de trabajadores extranjeros por cuenta propia ha aumentado un 29,7% en Información y Comunicaciones y un 17,7% en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas. Esto lleva a que el récord de trabajadores se reparta en los principales regímenes por cuenta ajena y propia, si bien fuera de estos dos su presencia es residual.

Estos datos se publican en un momento de confrontación política en materia de inmigración, tras los disturbios en Torre Pacheco y unos días después de PP y Vox pactaran una polémica moción en Jumilla para impedir la celebración de festividades musulmanas en la localidad, algo que Elma Saiz, la responsable también en este apartado, no ha dejado de analizar en su valoración de los datos.

"España es un país que acoge e integra, y la cifra de más de tres millones de trabajadores extranjeros demuestra que han elegido nuestro país para desarrollar su vida y su talento, contribuyendo a que la economía crezca y a garantizar nuestro futuro" ha remarcado la ministra, quien ha incidido en que "cada vez más personas de otros países trabajan en sectores de alto valor añadido, donde su experiencia y capacidades son imprescindibles para avanzar".

Eso sí, los daros de su departamento confirman que aún queda mucho por hacer para que las oportunidades laborales de los extranjeros se repartan de manera similar a la del resto de trabajadores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky