Economía

Cambios en la edad de jubilación: los trabajadores con menos años cotizados tendrán que esperar más tiempo para jubilarse a partir de 2026

Foto: Getty.

Uno de los momentos más esperados para un trabajador es la llegada de la edad de jubilación, esa jornada a partir de la cual puede retirarse profesionalmente y convertirse en pensionista para pasar a percibir la correspondiente pensión de jubilación, que sustituirá a su salario como fuente principal de ingresos.

Al tratarse de una fecha clave para millones de personas, cualquier cambio que la afecte es un asunto de vital importancia. Por eso es conveniente resaltar que el próximo año llega con cambios en la edad de jubilación, que subirá ligeramente para todos los trabajadores que no lleguen a un nivel de cotizaciones concreto.

A raíz de la reforma de las pensiones de 2011 (a través de la ley 27/2011, de 1 de agosto, que se puede consultar en este enlace), en España se fue implantando de forma progresiva el incremento de la edad de jubilación. No se subió de golpe de los 65 a los 67 años, como se preveía, y se estableció un calendario por el que cada año aumenta la edad de jubilación para aquellas personas que no lleguen a un nivel de cotizaciones que también aumenta de forma anual.

Estas subidas comenzaron en 2013, fecha de inicio de aplicación de esta parte de la reforma, y han sido el pan nuestro de cada día y, de hecho, lo serán hasta 2027, cuando la reforma se haya implantado de forma definitiva. Mientras tanto, año tras año aumenta la edad de jubilación.

Hay que recordar que precisamente desde esa reforma de las pensiones coexisten en España dos edades de jubilación. Por un lado, la que ya aplicaba antes de la reforma (65 años que se siguen aplicando a las personas que cumplen con el objetivo de cotización) y la nueva que deriva de ese calendario progresivo de la reforma de 2011.

Cuál será la edad de jubilación a partir de 2026

La reforma de las pensiones de 2011 modificó la Ley General de la Seguridad Social en muchos aspectos pero, en lo referente a la edad de jubilación, introdujo la disposición transitoria séptima (puede leerla en este enlace) para la "aplicación paulatina de la edad de jubilación y de los años de cotización". En ella se recoge cuál será la edad de jubilación en 2026:

  • De 66 años y diez meses para las personas que acrediten menos de 38 años y tres meses cotizados.
  • De 65 años para las personas que lleguen a una cotización de 38 años y tres meses cotizados.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky