Economía

Moncloa aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% que beneficiará a 3 millones de funcionarios

Madrid icon-related

Pasados siete meses desde que finalizó el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI 2022-2024, el Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes la subida salarial pendiente del 0,5% y que beneficiará hasta a 3 millones de trabajadores del sector público. Se trata de un alza que se aprobó en el el pacto con los sindicatos de UGT y CCOO; y que sentaba las bases de la actualización de los salarios de los empleados públicos, que supondría una revalorización mínima de un 8% y que podría alcanzar hasta el 9,8% en función de diversas variables contempladas en las cláusulas de revisión. Con esta aprobación, ha asegurado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, "se pone fin al acuerdo".

Tras varias huelgas convocadas por los sindicatos Csif, UGT y CCOO reclamando la subida, y tras la confirmación de que la subida se haría efectiva con efecto retroactivo desde 2024 por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, la subida se hará real tras su publicación en el BOE.

Este alza salarial supondrá unos 168 euros de media para cada trabajador del sector público. Desglosando esta cifra en función de la categoría, recibirán 182 euros, solo por el año 2024, los funcionarios A1 con un sueldo bruto mensual de 2.576 euros en 14 pagas y una media de antigüedad de 15 años. Para los empleados A2 con 15 años trabajados en la administración pública y un salario bruto mensual de 2.383 euros, el incremento del 0,5% supone un desembolso de 168 euros. Por último, los que recibirán una menor cuantía serán los funcionarios C1 con un salario de 1.687 euros brutos al mes, a los que se le abonarían 112 euros.

Cabe destacar que esta subida del 0,5% podría suponer un desembolso al Estado de hasta 700 millones de euros, sin contar el arrastre de tablas, que podrían hacer descender la cifra.

Y es que, por el acuerdo que firmó Función Pública con los sindicatos UGT y CCOO (CSIF no firmó), en 2022 al 2% de subida aplicado desde el 1 de enero se sumó un alza adicional y retroactivo del 1,5%. Para 2023, se produjo un incremento del 2,5% fijo, que aumentó hasta un 1% para compensar los efectos de la inflación (un 0,5%) y por la subida del PIB nominal (se alzó otro 0,5%).

La subida del 0,5% aprobada durante el Consejo de Ministros de hoy viene recogida en el acuerdo que se firmó para 2024. El año pasado la subida fija fue del 2% sobre la base de las retribuciones ya incrementadas el año anterior. El inconveniente reside en que sobre esta subida se debía otro 0,5% adicional en el caso de que el IPC de entre 2022 y 2024 fuera superior a las alzas acumuladas en ese periodo. El alza de la inflación sobre esas condiciones sucedió y los empleados públicos llevan esperando desde el pasado mes de enero que el incremento salarial se haga efectivo.

Los sindicatos valoraban esta mañana que el alza del 0,5% fuera hoy al Consejo de Ministros, aunque han recriminado al Gobierno que llega con 18 meses de retraso. Además, UGT y CCOO, en un comunicado conjunto, señalaban que "queda una parte importante del acuerdo pendiente", haciendo alusión a la jubilación parcial, la jornada de 35 horas, la clasificación profesional o la mejora de las retribuciones de 2025; mientras que la portavoz del Gobierno ha asegurado que tras la aprobación de la subida del 0,5% pendiente ya se ha puesto fin al acuerdo.

Además, desde Csif aseguran que la subida es "llega tarde", y denuncian que el incremento salarial de 2025 no se ha negociado todavía. Por lo que, a partir de las retribuciones medias y la congelación salarial, el Gobierno retiene ya 1.800 millones de euros a los trabajadores del conjunto de las administraciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky