
El Reino Unido continúa desarrollando planes comerciales en las islas Malvinas, que ocupa desde 1830. A los lucrativos negocios del petróleo y la pesca en aguas del archipiélago se une ahora una nueva iniciativa también relacionada con el pescado, aunque bien distinta a la pesca de altura, un nuevo macronegocio que ya ha hecho levantar la voz a diferentes organizaciones no gubernamentales, no así al Gobierno de Milei.
Y es que el Reino Unido prevé instalar en las Malvinas granjas de salmón a gran escala. Lo hará a través de Unity Marine, una empresa registrada en las islas Malvinas que dice estar "comprometida con el desarrollo de una industria acuícola sostenible y responsable con el medio ambiente" que, a su juicio, "ampliará y profundizará la base económica de las islas y proporcionará un legado positivo para las generaciones futuras".
Unity Marine, que está respaldada por capital británico y danés, ya que es una corporación conjunta entre Fortuna y la consultora acuicultura F-Land ApS; tiene previsto acometer un proyecto para instalar hasta ocho granjas de salmón en las Malvinas. La firma ha medido ya las corrientes y el oleaje para detectar los lugares más adecuados donde implantar el proyecto, que finalmente se ubicará a entre 3 y 7 kilómetros de la costa en la parte oriental del archipiélago, a ambos lados de la isla Soledad, según recoge MercoPress.
50.000 toneladas de salmón
El Reino Unido estima que con estas nuevas instalaciones alcanzará una producción inicial de 50.000 toneladas de salmón anuales y, si los planes de expansión salen como esperan, podría llegarse hasta las 200.000 toneladas en años posteriores.
La inversión económica inicial sería 'únicamente' de 5 millones de libras (casi 6 millones de euros) y las autoridades británicas de las Malvinas han lanzado una consulta pública, que se mantendrá hasta el mes de agosto, para conocer la opinión de las cerca de 3.700 personas que habitan las islas sobre las nuevas infraestructuras salmoneras.
En cualquier caso, esa consulta no será vinculante y, salvo sorpresa mayúscula, el Reino Unido continuará con sus planes de un macronegocio salmonero que aparentemente solo llevará bonanzas a los malvinenses.

"Impulso económico" frente a "desastre ecológico"
"El proyecto representa un impulso económico vital para las islas", ha asegurado el director de Unity Marine, James Wallace, que no entra a valorar posibles aspectos negativos porque no los vislumbra. Pero que los criaderos de salmones se hagan realidad es algo que ya suscita un amplio rechazo en Argentina e incluso en algunos sectores de las Malvinas.
Cualquier nueva actividad que desarrollen los británicos en las islas Malvinas se ve como una nueva agresión desde Argentina, cuyas autoridades consideran a las islas parte de su provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En esta ocasión, el Gobierno de Javier Milei no ha valorado los nuevos planes del Reino Unido, pero si lo han hecho diferentes organizaciones no gubernamentales argentinas, que critican el proyecto y alertan del riesgo de un "desastre ecológico".
La ONG Por el Mar asegura que la salmonicultura que proponen los británicos provocará graves daños ecológicos y alterará de manera irreversible los ecosistemas del Atlántico Sur: "Una salmonera libera químicos, pesticidas y crea zonas muertas por los desechos de los peces". De hecho, la provincia argentina de Tierra del Fuego, donde se encuentran las Malvinas, al margen del parecer de las autoridades britanicas, prohibió esta práctica en el año 2021, precisamente agarrándose a esos riesgos.
"Industria modelo"

Sin embargo, para la empresa malvinense implicada, Unity Marine, la cría de salmón en las Malvinas no solo no constutiye un problema, sino que todo son ventajas:
"Al trabajar con la comunidad y el Gobierno de las islas Malvinas, podemos producir mariscos sostenibles y de alta calidad con un impacto ambiental mínimo y crear un legado que beneficiará a las generaciones futuras", asegura la empresa, que confía en la acuicultura como "una oportunidad para que las islas Malvinas desarrollen una industria modelo que establezca nuevos estándares para la acuicultura a nivel mundial".
Unity Marine mantiene que conoce "la responsabilidad que conlleva operar en un entorno y una comunidad tan extraordinarios", y asegura que su "compromiso es que la sostenibilidad ambiental, la transparencia y la responsabilidad social sean la base de todo lo que hacemos".
Más presencia militar
Totalmente distinta es la opinión de las organizaciones no gubernamentales argentinas que no quieren este proyecto y, además de los peligros medioambientales, alertan también de otra consecuencia del nuevo proyecto británico en las islas Malvinas como es la reactivación de la presencia militar del Reino Unido en estas islas del Atlántico Sur, ubicadas a unos 500 kilómetros de la costa argentina.
El Reino Unido sigue empeñándose en modernizar la infraestructura militar en puntos estratégicos del archipiélago y ha creado nuevas instalaciones militares en zonas de difícil acceso, como Byron Heights. La construcción de estas nuevas instalaciones forma parte de un programa de modernización de la infraestructura militar malvinense que se inició en 2020. Desde entonces se han creado nuevos alojamientos en Mount Kent, Mount Alice y Byron Heights, según ha informado el Ministerio de Defensa británico.
Se trata de edificaciones diseñadas para condiciones extremas que permitirán una "presencia militar sostenida" en una de las regiones más remotas del Atlántico Sur. Las instalaciones cuentan con habitaciones equipadas, servicios de bienestar, oficinas y espacios de recreo, y representan una mejora notable con respecto a las edificaciones anteriores, construidas tras la guerra en 1982 con Argentina.
Relacionados
- Las 'otras Malvinas', también en manos británicas y reclamadas por Argentina, apuestan por el turismo mientras le sacan partido a la pesca
- El Reino Unido intensifica la explotación petrolífera en las islas Malvinas y las llena de soldados nepalíes
- Argentina es incapaz de controlar a cientos de destartalados pesqueros chinos que faenan de manera ilegal
- Así es el suculento negocio que hace el Reino Unido con la pesca en las Malvinas