Economía

Pedro Sánchez recibe a Conpymes y Pimec en Moncloa y prepara su entrada en las mesas de diálogo social

El presidente de Conpymes, el presidente del Gobierno y el presidente de Pimec.

El Gobierno ha hecho este miércoles un nuevo guiño a Conpymes y Pimec, las dos organizaciones empresariales que buscan hacerse un hueco en las mesas de diálogo social y en los órganos consultivos, donde actualmente son CEOE y Cepyme las que tienen el monopolio de la representación de los intereses de las compañías privadas. El líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha recibido en el Palacio de la Moncloa a los presidentes de las dos patronales, José María Torres y Antoni Cañete, en un encuentro que ha estado centrado en la reforma de la representatividad de las pymes que el Gobierno tiene en su hoja de ruta para este 2025 y que ha durado sobre una hora, según ha podido saber elEconomista.es.

La cita se produce semanas después de que el Ministerio de Trabajo dictase una orden para propiciar la entrada de la catalana Pimec en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos en la que cesaba a todos los miembros e instaba a las patronales capitaneadas por Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva a cerrar un acuerdo. En Diego de León 50, en cambio, optaron por ampliar el recurso presentado en la Audiencia Nacional unos meses antes, cuando el departamento de Yolanda Díaz detalló el procedimiento para renovar este órgano. Si bien este no es el único procedimiento abierto por la gran patronal, como le han recordado al presidente del Gobierno, ya que argumentan que Pimec no puede tener silla propia por estar integrada en otra organización a nivel nacional.

También está pendiente su ingreso en el Consejo Económico y Social (CES) y en el Consejo Económico y Social Europeo (CESE) según apuntaron fuentes empresariales a este periódico. No obstante, el encuentro adquiere especial relevancia por darse en un momento en el que CEOE y Cepyme se han mostrado divididas con motivo de las elecciones del próximo 20 de mayo, en las que los presidentes de ambas organizaciones medirán sus modelos. De hecho, los dos candidatos (Gerardo Cuerva y Ángela de Miguel) han advertido sobre los problemas asociados a "dejar una silla vacía" pese a no referirse en los mismos términos. El actual presidente de Cepyme cree que desde CEOE se busca acallar a la pyme en pro de la unidad, mientras que la alternativa señala que durante los últimos años se ha dejado libre el hueco para hacerse eco de las demandas de la pequeña empresa.

Conpymes y Pimec han repasado con el presidente del Gobierno la situación en la que se encuentran los distintos órganos, dado que la primera de ellas también fue integrada en el Consejo Estatal de la Pyme y en el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, lo que interpretan como un gesto de que el Gobierno comparte la recomendación dictada desde Bruselas y la percepción de que es necesario replantear la representación de las pymes. Es por ello que pese a dar importancia a estos logros, ponen el acento en su futura entrada en las mesas para negociar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o medidas de tinte laboral como la reducción de la jornada o las pensiones.

"Queremos ampliar la participación de las pymes en la toma de decisiones. No estamos ante una cuestión simbólica, sino estructural: se trata de abrir el diálogo social para que las pymes podamos participar con voz propia e independiente en las decisiones que afectan a nuestro futuro" reconoce el presidente de Conpymes en la nota difundida a los medios tras este encuentro. "Hay que reformar un sistema que sobrerrepresenta a la gran empresa, porque la representatividad empresarial está funcionando así, alejada de la realidad de las pymes, que deben aplicar los convenios sin conexión alguna con los negociadores, originando regulaciones que impiden el crecimiento y la competitividad de las pymes" ha señalado, por su parte, el presidente de Pimec.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky