Economía

Díaz ultima la entrada de Pimec en tres organismos para atar el apoyo de Junts a la reducción de jornada

  • Trabajo confía en que la patronal ejerza de mediadora para negociar cambios concretos en la ley
  • Está pendiente su ingreso en el CES, el CESE y la Comisión Nacional de Convenios
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y el presidente de Pimec, Antoni Cañete.

Una vez enviado el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales al Congreso de los Diputados, todos los esfuerzos de la ministra de Trabajo se centran en conseguir un acuerdo rápido con Junts para que renuncie a impulsar una enmienda a la totalidad que impediría el debate de la norma. En esta negociación, la patronal catalana Pimec juega un papel clave al ser la única dispuesta a hablar de cambios concretos sobre la ley y ser especialmente cercana a los de Carles Puigdemont. Por ello, Yolanda Díaz se ha encargado de acelerar el ingreso de esta organización a tres organismos del diálogo social: el CES, el CESE y la comisión de convenios.

Fuentes del equipo de Trabajo explicaban tras el Consejo de Ministros del martes que la estrategia pasa por pactar con Junts una serie de medidas complementarias al borrador pactado con CCOO y UGT y no sería la primera vez que el brazo de la formación catalana 'se tuerce' a cambio de un guiño a los empresarios catalanes. Hace un año, en la votación de la reforma del subsidio por desempleo -que se enfrentó a una primera derrota parlamentaria- el representante de Junts sacó pecho de haber conseguido que se modificara la representación de la patronal en el Consejo Económico y Social (CES) para favorecer la entrada de la catalana Pimec.

Trabajo incluyó en esta norma, para sorpresa de los sindicatos y de los empresarios que la habían negociado un cambio legislativo que forzaba a la institución a hacer un nuevo reparto de los asientos en el grupo empresarial. Los consejeros llevan en funciones desde el 21 de enero y la presidencia de Antón Costas expira este mes, por lo que fuentes empresariales esperan que la entrada del vocal propuesto por Pimec, Ferran Bel, se resuelva este mes. En paralelo, Sumar, tratará de afianzar un nuevo acuerdo con Junts, por lo que Trabajo intenta dar salida a los temas pendientes.

La renovación del mismo órgano pero de carácter europeo, el CESE, también está en el aire. Como adelantó elEconomista.es, Trabajo ha decidido retirar uno de los siete asientos asignados a CEOE-Cepyme y fuentes empresariales aseguran que este puesto ya ha sido asignado a la patronal de Antoni Cañete. La organización de ámbito nacional a la que esta está adscrita, Conpymes, también había solicitado ingresar en el foro consultivo del gobierno comunitario, si bien, las distintas fuentes señalan a Pimec como beneficiada del giro.

Además, el departamento que dirige Díaz activó hace casi un mes la entrada de Pimec en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC) dando a CEOE y Cepyme un margen de diez días para llegar a un acuerdo sobre el reparto de sillas. En Diego de León 50 se negaron a entablar ningún tipo de negociación con la patronal catalana y ampliaron el recurso ya presentado con carácter previo a la Audiencia Nacional para solicitar que se frenase el proceso hasta que se resuelva el proceso contra la primera orden que detallaba cómo iba a ser el nuevo reparto de carteras. Fuentes empresariales explican que por el momento no se han dado nuevos pasos, si bien, manifiestan su descontento porque el Gobierno haya decidido avanzar en esta dirección en pleno proceso electoral de Cepyme y con las vistas puestas en la aprobación de la reducción del tiempo máximo de trabajo.

Junts tiene muy presente esta lista de tareas pendientes, como le recuerda a Díaz cada vez que hay un debate laboral en la Cámara Baja, lo que pone de relieve el contacto permanente con esta patronal. Hace apenas dos semanas Cañete se reunió en Waterloo con Carles Puigdemont para "trasladar la inviabilidad de la actual propuesta" lo que se vendió como un rechazo al proyecto de ley, pero se leyó como una vía abierta a la negociación en el entorno del Ministerio de Trabajo. La esfera de Sumar ve posible cerrar un acuerdo con la formación catalana sobre los aspectos concretos que Pimec señala como un problema para las pequeñas y medianas empresas.

En un comunicado difundido este martes, la patronal hacía referencia al aumento de los costes laborales que implicaría esta ley que defienden que tendrían que estar compensados por mecanismos para la gestión flexible de la jornada, con más horas extras o con un aumento del margen para la distribución irregular del tiempo de trabajo. Además, mencionaba de la dificultad que supone para estas compañías atender las nuevas exigencias sobre desconexión digital o el registro horario digital.

La idea por tanto, es que la norma supere el debate de devolución para poder presentar enmiendas en este sentido, por lo que Pimec también prepara reuniones con otros grupos políticos en Madrid. CEOE había centrado su apuesta a frenar los cambios con una enmienda a la totalidad y Foment aseguró durante meses tener garantizado el 'no' de la formación, no obstante, pese al rechazo manifestado en público por Miriam Nogueras parece que las tonas podrían cambiar. Fuentes de Trabajo explican que en las últimas semanas han intensificado los contactos con Junts y que por el momento solo hablan de cuestiones propias de la jornada, si bien, los cambios en la representación de las pymes en el diálogo social siguen en la agenda del Gobierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky