Economía

Cepyme aprueba los cambios en el sistema de voto propuestos por Cuerva

Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme
Madridicon-related

La Junta Directiva de Cepyme ha decidido modificar el sistema de voto interno en la línea propuesta esta tarde por el presidente de la patronal, Gerardo Cuerva. El líder de las pequeñas y medianas empresas había trasladado la propuesta horas antes al Comité Ejecutivo, con el fin de limitar la posibilidad de delegar el voto (que no existía en CEOE o ATA) tras conocer que el entorno del presidente de CEOE presionaba para conseguir votos a favor del candidato que presentarán a las elecciones de este 2025. Algunos vocales advirtieron de que impugnarían esta votación, que aseguran que no ha respetado el reglamento interno de la organización empresarial.

"Dicha modificación tiene como objetivo promover la libre participación de las asociaciones miembro en los procesos decisorios de CEPYME, garantizando que el voto sea libre y secreto, tal y como establecen los Estatutos" ha informado la patronal a pocos minutos de que se hicieran las 22:00 horas. Fuentes empresariales explican que el mecanismo se homologa al de CEOE, de manera que no se podrá delegar el voto en las elecciones y en el resto de órganos de gobierno, se limitará a seis representaciones.

Otras fuentes presentes en la reunión apuntan a que el líder empresarial no había recabado suficientes apoyos en el encuentro del comité y que el resultado de la votación ha sido muy ajustado y la balanza se ha inclinado por unos pocos votos. Las fuentes consultadas señalan que el clima en ambas citas ha sido de alta tensión y que en algunos momentos, las partes han estado a punto de llegar a las manos. Algunas voces de la patronal entendían que este era el primer sondeo de los apoyos que tenían cada uno de los líderes empresariales, antes de que se convoquen de forma oficial los comicios que tienen que celebrarse a partir del mas de marzo, por lo que este paso se entiende como un primer triunfo de Cuerva frente a Garamendi.

No obstante, la propuesta generó una fuerte división entre los más próximos al líder de CEOE y los que se sitúan más cerca de las posiciones defendidas por Cuerva, al que Garamendi afeó su "deslealtad" por publicar un comunicado muy crítico con la política del Gobierno el verano pasado. Fuentes empresariales consultadas reprochan que el presidente de Cepyme consiguiera sacar adelante el cambio en el reglamento haciendo uso del voto de delegado con el que precisamente buscaba acabar, tras haber llevado al órgano de decisión la propuesta que no había avalado el Comité, pese a que el reglamento expresa que tiene que hacerse "a propuesta" de este.

La cúpula de Cepyme explicó que el modelo anterior dificultaba la capacidad de los asociados de votar con plena libertad, de acuerdo con las conclusiones de un informe jurídico de Moreno Catena & Ventura que tomó como punto de partida de esta iniciativa. El documento resalta que, tanto en CEOE como en la patronal de los autónomos, las votaciones se llevan a cabo de forma presencial y personal, de modo que está prohibido ejercer este derecho a través de un representante o incluso por correo, sistema al que se acercan ahora con esta decisión.

La iniciativa llega en medio del enfrentamiento entre Cuerva y su homólogo, de CEOE, Antonio Garamendi, quien confirmó que impulsará un candidato alternativo al empresario granadino en las elecciones que Cepyme, tras solicitarle que se apartara de la carrera a cambio de un puesto en la patronal. La patronal tenía constancia de que ya se habían ejercido "presiones" sobre un número considerable de asociados para que delegasen su responsabilidad de voto, lo que en última instancia supondría una ventaja para la candidatura –aún por desvelarse– que CEOE apadrinará. Por ello, la reforma del sistema de voto resultaría ahora especialmente necesaria.

El informe de los juristas en el que se alerta de la posibilidad de que se infrinjan "los principios democráticos" por los que deben regirse las patronales. El equipo de Cuerva, no obstante, se inhibirá de decidir en qué sentido tienen que discurrir los cambios. Si la limitación de la delegación de sufragios tiene que someterse a restricciones, o si bien debe eliminarse por completo –como ya ocurrió tanto en CEOE como en ATA–, es una decisión que debe tomar la Junta de Cepyme. Cuerva, por tanto, dejará claro ante el comité ejecutivo de hoy que ése será el organismo que tendrá la última palabra acerca del nuevo mecanismo, si su modificación sale adelante.

Fechas para poner las urnas

Si finalmente se impusiera la opción de poner las urnas en el primer semestre de 2025 una de las fechas más probables se situaría a finales del próximo mes de marzo. En el caso contrario, si los comicios se desplazaran a finales del presente ejercicio, la apuesta de Antonio Garamendi de presentar una candidatura alternativa a Cuerva tendría más consecuencias de las previstas para el propio Garamendi. No en vano debe considerarse que CEOE celebrará sus propias votaciones en 2026, en las que su actual presidente optará a la reelección.

Si el candidato designado por el empresario vasco para competir contra Cuerva en Cepyme saliera derrotado, u obtuviera una victoria exigua, la propia candidatura de Garamendi para CEOE en 2026 quedaría marcada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky