
El grueso de los 16.600 millones de euros que Pedro Sánchez anunció en sus paquetes de ayuda para quienes sufrieron las consecuencias de la DANA que inundó buena parte de la provincia de Valencia sigue sin llegar de forma masiva a los afectados. Cuando ya han pasado tres meses desde la mayor catástrofe natural de este siglo en España, el propio Gobierno central cifra en 1.970,9 millones de euros las ayudas que ha desembolsado hasta ahora, apenas el 11,8% del volumen comprometido.
Según los últimos datos hechos públicos tanto por la Administración estatal como por la autonómica, entre las dos ya han transferido alrededor de 2.250 millones de euros a particulares, empresas, autónomos, agricultores e incluso ayuntamientos afectados por la destrucción en esos cerca de 80 municipios de la provincia de Valencia.
Sin embargo, el ritmo en la inyección de ese dinero en los bolsillos de los ciudadanos y en la economía de la zona está siendo muy dispar. Frente a los datos de Administración General del Estado, el Gobierno valenciano asegura que ya ha resuelto el 30% de las ayudas convocadas. En total, la Generalitat ha lanzado ayudas que valora en 891,2 millones de euros para todo tipo de damnificados, incluyendo empresas y autónomos, con lo que según sus cifras ya ha desembolsado unos 268 millones de euros.
Polémica política
La gestión de las ayudas públicas se ha convertido en un arma arrojadiza entre la Generalitat de Mazón y el Gobierno de Sánchez, en un ambiente de reproches continuos y guerra política total. Ni siquiera en el uso del término ayudas se ponen de acuerdo ambas administraciones. Desde la Administración valenciana echan en cara al Gobierno central haber hinchado el importe global de las ayudas con los préstamos avalados por el ICO y subrayan que no pueden considerar como tales las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros.

Lo cierto es que del dinero que según los datos oficiales ha llegado a los afectados en esos 80 municipios, la inmensa mayoría, casi 8 de cada 10 euros, corresponde a lo distribuido por el Consorcio, que supera los 1.552 millones de euros en indemnizaciones a particulares y empresas. Pese a ello, la lentitud en los peritajes y tramitación es una de las principales quejas de empresarios, comercios, ciudadanos y comunidades de vecinos. Pese a esa elevada cuantía, tres meses después aún no se ha llegado a la mitad de lo que el propio Gobierno estimó que tendría asumir la entidad aseguradora: 3.500 millones de euros.
La realidad es que el Ejecutivo de Pedro Sánchez se ha visto atrapado por sus propios anuncios, que han dado aire a las filas del Gobierno y del PP valenciano para echarle en cara su escaso grado de ejecución. De los 16.600 millones de euros totales incluidos, junto con los fondos del Consorcio otra de las mayores partidas previstas son los créditos avalados por el ICO, con más de 5.000 millones. Unos préstamos que por su propia naturaleza exigen unos tiempos y requisitos mínimos para su negociación y contratación que chocan con la situación de emergencia que se mantiene en la zona cero. En el balance oficial figuran más de 4.300 solicitudes registradas, pero no se recoge que se haya formalizado ninguna operación aún ni su importe.
Si se habla propiamente de las ayudas directas, el Gobierno central ha abonado 305,11 millones de euros a empresas y autónomos, correspondientes a cerca de 24.000 solicitudes. En el caso de las ayudas estatales a particulares por daños personales o en viviendas y a comunidades de vecinos, se han pagado 53,11 millones de euros y se han registrado 41.000 peticiones, aunque los pagos aprobados, casi todo anticipos, no llegan a 2.700.
Esos fondos son inferiores a los desembolsados por la Administración valenciana, cuya ayuda de 6.000 euros por pérdida de bienes ya ha supuesto el pago de 119 millones de euros, con 16.494 solicitudes concedidas de las 37.477 solicitadas.
El caso de los coches
Desde el Consell valenciano, uno de los apartados en los que más insiste para sacar los colores a la Administración estatal es el de las ayudas a los coches, después de que el paso de la DANA haya dejado 130.000 vehículos en siniestro total. Según los últimos datos de este viernes, la Generalitat ya ha aprobado el pago de 82 millones de euros a 42.000 personas, de los 250 millones que anunció.
Por su parte, el plan de ayudas para la compra de vehículos nuevos a quienes lo perdieron por la DANA anunciado por Sánchez ha recibido 7.741 solicitudes. Según el balance del Gobierno central, en el caso de esas subvenciones, que se gestionan a través de los concesionarios, aún no se ha materializado ningún desembolso.