El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado ante una nutrida representación empresarial el que ha bautizado como 'Plan Valencia', la propuesta de los populares para la reconstrucción de la Comunidad Valenciana tras la DANA que considera que debe asumir el Estado. Unas actuaciones que suman inversiones por 12.000 millones de euros en un plazo de diez años, según el líder popular.
Feijóo aseguró que esa propuesta, que esta abierta a las aportaciones de entidades sociales y de todos los partidos, pretende duplicar la inversión anual actual del Estado en la Comunidad Valenciana durante los próximos 10 años, que fijó en unos 660 millones de euros de ejecución en 2023.
El presidente del PP defendió esta "discriminación positiva" para la autonomía tras la catástrofe y la destrucción provocada por la DANA. "El 29 de octubre Valencia vivió una emergencia nacional. Es imprescindible que haya una respuesta nacional", aseguró Feijóo, que llegó a calificar su Plan Valencia como un compromiso de su "programa electoral anticipado".
Durante su intervención llegó a asegurar que "es evidente que el hecho diferencial de España es la tragedia que ha vivido esta comunidad autonóma", en referencia a la infrafinanciación autonómica que sitúa a Valencia y Murcia a la cola de recursos por habitante y en la que insistió que la solución pasa por reformar el modelo de financiación autonómica y no por que "toque la pedrea" de satisfacer a otros territorios, en referencia a Cataluña y su quita de deuda.
Las promesas
El presidente del PP incluyó en esos 12.000 millones de la propuesta viejas reivindicaciones valencianas en materia de infraestructuras, como 2.631 millones "que faltan del Corredor Mediterráneo" para dar un impulso definitivo a ese eje ferroviario y "conectar Valencia y Barcelona en dos horas". En esa inversión incluye el túnel pasante y la nueva estación de Valencia.
También en materia ferroviaria rescató el Plan de Cercanías, que incluye 1.425 millones de euros, que se ha aplazado desde hace décadas, incluyendo el soterramiento de Alfafar, además de 132 millones en los trazados entre Teruel y Sagunto y en Fuente de San Luis y Almussafes en Valencia.
En la que se ha convertido en otra de las obsesiones del Gobierno de Mazón, la ampliación de los aeropuertos, sumaría otros 1.111 millones de euros, además de 627 millones para los puertos de Alicante, Castellón, Gandía y Valencia, donde mencionó la nueva terminal cuyas primeras infraestructuras ya están adjudicadas y en fase inicial.
Agua y barrancos
Tras la destrucción de las riadas, el PP insiste en afear al actual Gobierno las escasas inversiones hídricas. Feijóo aseguró que son necesarias "actuaciones 10 veces superiores a las que se están realizando" y cuantificó en 3.000 millones de euros las incluidas en su plan. Entre esas infraestructuras hidráulicas aparecen actuaciones en los barrancos del Poyo y la Saleta más ambiciosas, así como en la comarca de Utiel y Requena, además de invertir en sistemas de información y prevención de cauces tras lo ocurrido con la DANA.
En ese apartado también incluyó 210 millones de euros para La Albufera. Otros 1.745 millones de euros se destinarían a depuración y regadíos.
La propuesta-programa de los populares también incluye actuaciones en vivienda y rediseño urbano, especialmente una normativa de excepcionalidad para acelerar las actuaciones en las zonas afectadas por las inundaciones.
La polémica de las ayudas
El líder popular, que acudió a la cita junto al presidente valenciano, Carlos Mazón, insistió ante los empresarios que "hasta este momento la reacción estatal es insuficiente" y volvió a asegurar que desde el PP se seguirá reclamando que "las ayudas urgentes tienen que ser automáticas" y "pagadas directamente por la Agencia Tributaria" para agilizar los plazos. "Es inmoral que esté cobrando más y más", señaló para referirse a que se está cobrando el IVA por la compra de los vehículos nuevos de los que han perdido sus coches, y aseguró que su propuesta incluye "un plan fiscal no sólo para el año 2024, también para 2025" para los autónomos y empresas afectados.
Precisamente en el acto precedieron al político el presidente de la CEV, Salvador Navarro, y el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata, que insistieron en que los fondos "no están llegando", Según Navarro, la DANA "evidenció tanto fallos estructurales como en las inversiones preventivas" y reclamó "inversiones que no se limiten a reparar los daños".
Además, insistió en que "necesitamos un Gobierno fuerte a nivel nacional y autonomico", que genere "confianza y una dirección clara y eficaz", por lo que pidió dejar de lado enfrentamientos estériles y "episodios lamentables que seguimos viendo entre las distintas administraciones".