
El anuncio de Stellantis y de la compañía china CATL de instalar una planta de baterías en Zaragoza, en el entorno de Figueruelas, con una inversión de hasta 4.100 millones de euros ha convertido el año 2024 en histórico en captación de inversión en Aragón.
Es un anuncio que ha elevado el monto global de inversiones captadas hasta los 40.000 millones de euros, sumando las de Stellantis y CATL, Amazon Web Services, Box2bit, Microsoft y Blackstone, junto con las realizadas por otras compañías europeas y también locales o con implantación ya en el territorio aragonés.
"Es un volumen de inversión descomunal", ha afirmado Enrique Barbero, director de Comunicación, Marca y Relaciones Institucionales de Ibercaja, durante la presentación de la revista Economía Aragonesa.
De hecho, esta inversión acumulada en 2024 es "histórica" y supone casi lo mismo que el Producto Interior Bruto (PIB) generado por Aragón, que se cifra en 41.000 millones de euros.
Es una cifra que, además, supera la media de inversión extranjera captada de media en España en los últimos años, que asciende a 30.000 millones de euros. Es decir, este año, Aragón ha captado 10.000 millones más de inversión que la media española.
"La inversión en Aragón suma más que la media anual del Estado". Además es una inversión diversificada porque procede de compañías americanas, chinas y europeas. "Las matrices de todo el mundo se fijan en Aragón", ha incidido.
Y, entre los motivos que han favorecido esta captación de inversiones, destaca sobre todo la disponibilidad de suelo, agua, energías renovables y la ubicación estratégica. Pero, sobre todo, existe otro factor principal: "la estabilidad política y económica de Aragón. Es realmente un diferencial" frente a la situación que se vive en otros países como Francia y Alemania o ante los riesgos geopolíticos.
"Tenemos entre todos que velar porque todo siga así. Esto habla bien de sindicatos, organizaciones empresariales y de los partidos políticos, de todos los partidos políticos", ha incidido.
Y, aunque las cifras son buenas, la pregunta que sigue en el aire es cómo va a impactar en la economía de Aragón esta inversión de la planta de baterías, así como de las vinculadas con los centros de datos. La respuesta no es fácil porque son sectores incipientes en la comunidad y en España de los que, al menos en el caso de las plantas de baterías, hay algunos informes no contrastados y falta serie histórica para poder la comparativa.
No obstante, toda la inversión no tendrá impacto en el PIB. Es decir, los 40.000 millones de euros de inversión no se van a suponer 40.000 millones de PIB. La cifra económica suele ser menor porque no todo se traduce en PIB. Es decir, hay maquinaria, equipamientos, sistemas de refrigeración… que no tienen traslación al PIB, explica Santiago Martínez, jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja.
Sin embargo, sí se estima que el impacto de la gigafactoría pueda ser mayor que el de los centros de datos -aunque todavía faltan datos para poder medir el impacto y las inversiones y proyectos, como la planta de baterías, se acometerán en varios ejercicios-, aunque el mayor impacto en términos de PIB se suele registrar en el sector agroindustria. En términos de empleo, la actividad en una de las iniciativas en centros de datos ya sí se ha traducido en un mayor impulso en la generación de puestos de trabajo en el sector de la construcción.
Pero, además del impacto directo de estas inversiones, hay que tener en cuenta "los efectos de segunda ronda" tanto en los centros de datos como en la planta de baterías, incide Barbero, porque "se abre la posibilidad de atraer otras actividades".
De hecho, el reto es "aprovechar toda la onda expansiva de esas inversiones" para seguir impulsando la actividad económica y la generación de empleo también en áreas vinculadas con, por ejemplo, la inteligencia artificial, data o latencia, entre otras, en el campo tecnológico, y de los componentes de baterías en el caso de la automoción. "Esto es lo que generará un efecto recurrente en el PIB", afirma Barbero.
Relacionados
- Los retos que tiene ante sí Aragón para hacer realidad la planta de baterías de Stellantis y CATL en Zaragoza
- ¿Qué impacto económico tendrá la planta de baterías de Stellantis y CATL en Zaragoza?
- Las claves de la planta de baterías de Stellantis y CATL en Zaragoza
- Stellantis y la china CATL invertirán 4.100 millones para crear la mayor planta de baterías de España