Economía

Cuerva y Feijóo coinciden en el impacto negativo sobre la pyme del alza de costes con baja productividad

  • El PP se desmarca de la jornada de 4 días y delega esta función en la negociación colectiva
  • Cepyme critica que Díaz intente imponer las horas de trabajo sin analizar su impacto económico
  • UGT propondrá mejoras a la iniciativa popular y les pide apoyar la reforma de pensiones
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. EE
Madridicon-related

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha continuado con las reuniones con los agentes sociales para conversar sobre los cambios que necesita el país en materia sociolaboral. Gerardo Cuerva, presidente de la patronal que representa a las pequeñas y medianas empresas (Cepyme), ha mantenido una reunión el Génova con el líder popular un día después que el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, y en el turno previo al sindicato UGT. El PP ha reiterado su voluntad de delegar en los agentes sociales las negociaciones para reducir las horas de trabajo a través de los convenios colectivos. La formación popular y Cepyme se han mostrado en consonancia sobre los problemas actuales que tiene la pyme, en un contexto de mayores costes y menor productividad que las hace menos competitivas.

Sobre la reducción de la jornada, Cuerva ha manifestado tras la reunión en Génova que "no podemos repartir aquello que no somos capaces de generar y, por tanto, hay que tener en cuenta cuál es la situación". Afirma que las pymes están sumidas en una espiral de costes y baja productividad. "Llevamos seis trimestres consecutivos en el que la pyme española sigue hundiendo su productividad", explica Cuerva.

Sobre el reto de la productividad, afirma que "un trabajador en España es el 40% menos productivo que un que un trabajador danés" y esta brecha hace menos competitiva a la empresa predominante en el tejido productivo español. Se refiere al "absentismo o productividad" como pilares fundamentales "siempre dentro del paraguas del diálogo social, creo que es el camino adecuado que este país debe transitar", explica.

Cepyme estaría incluso abierto a valorar cualquier modificación de la jornada, siempre y cuando se tenga en cuenta al diálogo social. Pero avisa que no se puede obviar la productividad para hablar de recortar horas de trabajo o mejorar la conciliación: "Sería engañarnos a nosotros mismos", indica.

Ha aprovechado su intervención para cargar contra Díaz y su "imposición" del recorte horario semanal al margen de los agentes sociales, asegurando que no tiene en cuenta el impacto económico. "Hagamos las cosas como creo que se deben de hacer. Con un principio y con un fin", comenta.

UGT propondrá mejoras a Feijóo

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha valorado la propuesta del PP y su iniciativa por mejorar la conciliación. El sindicato asegura que realizará sus "enmiendas" para mejorar la proposición de ley del PP, que incluye medidas en apoyo fiscal las madres o la gratuidad de los centros escolares de 0 a 3 años.

Aseguran que en España no existe un problema de flexibilidad que impida la aplicación de la jornada de 4 días o la concentración de horas que propone el PP. "No tenemos ningún problema de flexibilidad a la hora de aplicar el cómputo anual de trabajo, por tanto, no hemos entrado en esa materia", ha explicado Álvarez, considerando que no hay necesidad de introducir más flexibilidad.

Álvarez ha aprovechado la ocasión para pedir el apoyo del PP a la última reforma de pensiones, que ahora está en trámite parlamentario y debe ganarse el apoyo de los grupos. El aspecto más urgente es el referente a la jubilación parcial con contrato de relevo, pues la prórroga de la normativa actual vence el 31 de diciembre y esta modalidad, especialmente relevante en la industria, quedaría en el aire.

El secretario general de UGT reitera ha reiterado que no negociarán la reforma de la incapacidad temporal si el Ministerio de Seguridad Social insiste en las bajas flexibles. La central quiere implicar al ministerio de Sanidad y exige informes de especialistas sanitarios para valorar la viabilidad de la reforma de las bajas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky