Economía

La productividad de las pymes cae un 2,3% en el segundo trimestre y es 1,7 puntos menor que en 2019

  • Los costes laborales crecen un 4,5% por la subida del Salario Mínimo Interprofesional
Diego Barceló, autor del Indicator Cepyme sobre la situación de la pyme
Madrid icon-related

La productividad de las pequeñas y medianas empresas sigue en descenso y cae un 2,3% con respecto a los datos del primer trimestre de 2024, cuando obtuvo una caída del 3,3%. De esta manera, queda registrado que el volumen medio de venta por empleado se sitúa un 1,7% por debajo de los niveles pre-pandemia en 2019. Así refleja el Indicador Cepyme sobre la situación de la Pyme que incluye los datos del segundo trimestre de 2024, elaborado por Diego Barceló.

La pérdida de la productividad en el segundo trimestre fue más acentuada en las medianas empresas (-3,1%) que en las pequeñas (-1,9%), aunque cabe destacar que las últimas arrastran descensos durante los últimos 18 meses. Desde la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), confirman que el deterioro de la productividad, lastra la capacidad de inversión de las pymes. De esta manera, la baja productividad se postula como uno de los principales problemas que afecta de manera directa a la rentabilidad de las compañías.

Los costes laborales crecen un 4,5%

Con respecto a los costes, en el segundo trimestre de 2024 se encuentran al alza, situándose en el 22%, por encima de los registrados en 2019, y con una tendencia ascendente de cara a los próximos tres meses del año. Desde Cepyme, explican que esto se debe al aumento de los costes laborales, que han crecido un 4,5% en el segundo trimestre con respecto al primero (4,2%), debido a la subida del 3,9% del salario medio. Así mismo, el aumento de los costes laborales han perjudicado en mayor medida a las pequeñas empresas (4,7%) que a las medianas (3,9%), ya que han hecho frente a normas estructurales y no se ha tenido en cuenta que tienen una menor productividad.

En cuanto a los datos de empleo relativos a las pymes, los empleados tanto en las pequeñas y medianas empresas aumentaron un 2,9% interanual, llegando a superar incluso los 9,3 millones se asalariados. Por tamaño, el crecimiento en las pequeñas empresas fue del 1,9%, mientras que en las medianas aumentó un 5,3% y la brecha entre unas y otras se acentúa y es cada vez más mayor.

Hay menos pymes que en 2019

El número de pymes aumentó un 4,9%, correspondiendo un 0,4% a las pequeñas empresas y un 4,5% a las medianas. Pese a ello, el número de pymes sigue siendo menor a los datos registrados en la época pre-pandemia con 5.100 pequeñas empresas menos, a pesar de que las medianas han sumado 2.700 más. Con todo, los datos ofrecidos por Cepyme reflejan que en 2024 hay 2.400 pymes menos que en el año 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky