Economía

Feijóo se compromete ante Garamendi a dejar la reducción de jornada en manos de los agentes sociales

  • Descarta los cuatro días semanales y apuesta ahora porque sean empresarios y sindicatos los que pacten los horarios
  • El líder del PP se reunirá esta tarde con CCOO y mañana con UGT
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi | EP

El presidente de la CEOE avala la ley de conciliación que el Partido Popular registró a inicios de octubre en el Congreso de los Diputados. Antonio Garamendi se alinea con Alberto Núñez Feijóo y apuesta por llevar a la mesa de la negociación colectiva la reducción de la jornada laboral planteada por los populares. "Estamos abiertos a hablar siempre y cuando sea dentro de lo que es el marco de esa negociación colectiva. Yo creo que está en esa onda", ha dicho el líder de los empresarios, tras la conclusión de la reunión que ha mantenido esta mañana en Génova con el jefe de la oposición. "No forma parte de nuestra ley, lo dejamos en manos de los agentes sociales", ha añadido la portavoz del ramo del PP, Ana Alós, en relación a la jornada de cuatro días planteada por el propio líder del PP hace menos de un mes.

Núñez Feijóo plantea ahora un recorte del horario de trabajo "negociado" entre empresa y empleados. Así lo incluye la proposición de ley que el Partido Popular tiene pensado seguir presentando CCOO, esta tarde, y a UGT y Cepyme, mañana. El líder del PP propuso en un principio avanzar hacia una reducción de la jornada a cuatro días. "El objetivo a medio plazo es conseguir una España en la que trabajando cuatro días a la semana podamos tener la misma productividad de otros países del mundo, que probablemente también van a ir a ello", dijo Feijóo en una entrevista concedida a Vanity Fair. Días después, y tras constatar el rechazo de la patronal, el popular descafeinó su planteamiento para encontrar el acuerdo con Garamendi. "Nosotros no vamos a plantear una imposición", ha dicho Alós, que ha insistido en que propondrán avances "quirúrgicos" a los agentes sociales. "No hemos recogido en la ley que la jornada tenga que ser de cuatro días", ha respondido la vicesecretaria popular a preguntas de los periodistas.

No es el único asunto, que ambos han tratado en el encuentro. Los presidentes de PP y CEOE han abordado los principales retos a los que se enfrenta el mercado laboral: el lento avance de la productividad, y el aumento del absentismo. Un punto, este último, que este año está provocando un coste a las arcas públicas de más de 2.000 millones de euros, según cifras de CEOE. Garamendi señala a esto, como un factor fundamental para ganar empleo y mejorar la economía. "Tenemos que ver cómo podemos, entre todos, cómo se puede mejorar", ha afirmado el presidente de la patronal. "La productividad por trabajador ha bajado 1,9 puntos", ha apuntado Alós, que ha destacado que España se ha quedado atrás, con respecto al resto de la UE.

Además, Feijóo ha expuesto el resto de artículos de su ley de Conciliación. "Con respecto a la ley, creo que el término encajado dentro de lo que es la negociación colectiva, a nosotros nos encaja", ha añadido Garamendi. El texto promete crear un "banco de horas" para que los trabajadores puedan utilizarlo "en función de sus necesidades" familiares. Un asunto que Núñez Feijóo ya trasladó hace semanas a Garamendi, en la charla informal que mantuvieron hace tres semanas, y que el del PP dejará -también- en manos de patronal y sindicatos. Además, el líder de la CEOE ha aplaudido la gratuidad de la educación de 0 a 3 años que incluye la iniciativa popular. No es el único asunto.

Por último, el documento propone beneficios fiscales para facilitar la reincorporación laboral de las mujeres que hayan abandonado el trabajo pidiendo excedencia por cuidado de hijos o familiares. En concreto, establece que las mujeres autónomas puedan disponer de hasta dos años de exención de las cuotas de la Seguridad Social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky