
Los barones territoriales del Partido Popular darán plantón al presidente del Gobierno Pedro Sánchez, que el miércoles anunció una ronda de reuniones con todos presidentes regionales para trazar las bases de la futura reforma de la financiación autonómica. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, se rinde al criterio de la presidenta de la Comunidad de Madrid y demanda al jefe del Ejecutivo la convocatoria de la Conferencia de Presidentes para sentarse a negociar la renovación del sistema y el reparto de 18.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos no ejecutados. Horas antes del cónclave celebrado esta mañana entre los barones populares y el presidente del PP, Isabel Díaz Ayuso instó a rechazar los contactos bilaterales para impulsar un sistema "más justo" en el que recibirán más recursos a través de un incremento del fondo de solidaridad. La madrileña acusó ayer a Sánchez de trazar una estrategia para "comprar a las CCAA del PP con dinero, para dividirnos entre nosotras", y que así Alberto Núñez Feijóo "no pinte nada", dijo en una rueda de prensa.
"Todos los presidentes (populares) renuncian a caer en una bilateralidad tramposa en lo que se refiere al sistema de financiación autonómica", ha anunciado el gallego en la rueda de prensa convocada durante el transcurso del encuentro celebrado en palacio de los Duques de Pastrana. Una Cumbre en la que el jefe de la oposición ha tratado de trasladar un bloque de unidad, frente al presidente del Gobierno y al acuerdo fiscal para Cataluña, que deberá ser sometido a votación en el Congreso de los Diputados. "El cupo separatista lo pagaremos todos los españoles", ha añadido el líder del PP que ha exigido a Sánchez poner fin al desarrollo del acuerdo. Rodeado de los 12 presidentes autonómicos populares, el gallego ha desplegado los términos del manifiesto firmado por los suyos, que -según ha dicho- representan al "70% de la población española", y ha exigido una transferencia "inmediata" de 18.000 millones de euros para las CCAA, procedente de los fondos europeos "que el Gobierno no ha sido capaz de ejecutar".
La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, defendió el pasado miércoles en el Senado que el pacto fiscal es un acuerdo "solidario" que abre la puerta a que otras CCAA puedan acceder a mejores condiciones de financiación. Un argumento que -en paralelo- selló Sánchez desde el Instituto Cervantes. "Durante las próximas semanas, convocaré bilateralmente a cada uno de los presidentes y presidentas autonómicos a una reunión de trabajo en el Palacio de la Moncloa", anunció, para después anticipar que "sabemos que algunos se afanarán en torpedear este objetivo".
Lo cierto, es que la oferta de las reuniones bilaterales amenazaba con retratar las diferentes posiciones sobre la financiación autonómica que los barones territoriales del PP defienden desde sus regiones. Desde Valencia, Carlos Mazón, no ha dejado de reivindicar la necesidad de implantar un fondo de nivelación que compense la infrafinanciación que sufre su región, junto a Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha. "Es mi prioridad dentro del PP y ante el Gobierno", dijo ayer el presidente valenciano. Otros líderes territoriales no consideran esto una prioridad, tal y como se recoge en de las actas de los últimos Consejos de Política Fiscal y Financiera, a los que ha tenido acceso elEconomista.es. "No debe partirse de la premisa de que hay comunidades autónomas infrafinanciadas y otras sobrefinanciadas, cuando la realidad es una infrafinanciación de todas", respondió el consejero de Hacienda de una autonomía del PP, durante uno de los CPFF en los que Andalucía, Valencia y Murcia solicitaron la creación del mecanismo. Fedea recomienda la creación de un fondo dotado de 3.000 millones para compensar a las cuatro regiones pero paradas por el actual sistema. Según recoge el manifiesto firmado hoy por los presidentes populares, Génova se compromete a "proponer un fondo transitorio con el objetivo de reducir la infrafinanciación", aunque no detalla a que regiones beneficiará.
María Jesús Montero lleva meses reclamando al PP una propuesta conjunta que sirva como base para comenzar a negociar la renovación del modelo. Una opción que descarta Génova. "¿Desde cuando el que gobierna no hace la propuesta? Nosotros la tenemos, si abren el sistema de financiación la pondremos sobre la mesa, y si no, la impulsaremos cuando Feijóo sea presidente", respondió hace meses el responsable de Economía del Partido Popular, Juan Bravo en una entrevista con este medio.