
La Generalitat Valenciana considera el pacto alcanzado entre los socialistas catalanes y ERC para nombrar presidente de Cataluña para un concierto económico singular de esa comunidad como un auténtico "golpe de Estado fiscal bendecido, auspiciado y propiciado por el propio Pedro Sánchez", en palabras de la portavoz del Gobierno valenciano y consellera de Hacienda, Ruth Merino.
La portavoz del Consell que preside el popular Carlos Mazón aseguró que el pacto "revienta la Constitución" ya que quiebra los principios de solidaridad e igualdad entre los territorios y por ello la Generalitat Valenciana se mostrará en contra y llegará "hasta donde haga falta con todos nuestro medios jurídicos y políticos contra este acuerdo", entre ellos un posible recurso al Constitucional cuando se conozcan los detalles.
Merino se mostró muy crítica y aseguró que el acuerdo "supone la independencia fiscal de Cataluña que va pasar a gestionar, recaudar, comprobar y liquidar todos los impuestos que allí se recauden". La responsable de las arcas autonómicas valencianas considera que por lo anunciado hasta ahora este concierto "de facto es un cupo vasco a la catalana".
"Nos parece increíble que tengan la osadía de llamarle concierto económico solidario", destacó, ya que considera que el apellido de solidario "es impresentable cuando rompe con el principio constitucional de solidaridad".
Dudas sobre lo que aportará
Aunque también pidió que se haga público lo pactado para saber que incluye el acuerdo, Merino teme que con el acuerdo Cataluña "recaudar todo, gestionar todo y luego en un cuarto cerrado decidir cuanto aportan". Para el Ejecutivo valenciano, "es muy peligroso, porque en esas reuniones tendremos al chantajista y chantajeado", en referencia a los independentistas y al presidente socialista.
Según el Gobierno valenciano, los cálculos del IRPF, IVA e Impuesto de Sociedades suponen una recaudación para Cataluña de más de 50.000 millones de euros al año. Aunque el secretario autonómico de Hacienda, Eusebio Monzón, apuntó que con la poca información actual es imposible conocer los efectos en cada CCAA, apuntó que el Estado dejará de recaudar más de 50.000 millones con "un quebranto a las arcas públicas que no tienen ningún precedente" y que "supone romper la unidad fiscal de España".
Además, la consellera de Hacienda recordó que el resto de CCAA y la propia ministra de Hacienda, María Jesús Montero, mostraron su rechazo a la financiación singular para Cataluña que presentó su consellera en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera hace apenas dos semanas.
Los responsables del Gobierno regional del PP insistieron es que "perjudica todavía más a las ciudadanos valencianos" y le "pone la puntilla todavía más" a la infrafinanciación que pesa sobre los servicios públicos que reciben los habitantes de la Comunidad Valenciana.
El Ministerio y el récord de entregas a cuenta
Justo en medio de la tormenta, el Ministerio de Hacienda ha comunicado a la Comunidad Valenciana que recibirá 13.974 millones de euros en concepto de entregas a cuenta por el ejercicio 2025, en una carta donde aparecen tanto el importe provisional de las entregas a cuenta de los recursos del Sistema de Financiación del próximo año como la previsión de la liquidación definitiva de dicho sistema para 2023.
Se trata de las mayores entregas a cuenta de la historia y suponen un incremento del 10,12% con respecto a los 12.690 millones de euros que recibe la Comunidad Valenciana en concepto de entregas a cuenta en 2024.
Según el Ministerio, contando con la liquidación del ejercicio 2023, que alcanza los 2.000 millones de euros, esta Comunidad Autónoma dispondrá en total de 15.883 millones del sistema financiación autonómica el próximo año, lo que supone 599 millones más que en 2024.