Actualidad

Ayuso acusa a Sánchez de "romper la caja común de los españoles" por el concierto económico de Cataluña: "No nos quedaremos quietos"

Foto: EP.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado a través de la red social X contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras el preacuerdo para investir a Salvador Illa, el cual incluye un "concierto económico solidario" que sacará a Cataluña del régimen común de financiación y cederá a la Generalitat la gestión del 100% de los impuestos.

Así, Ayuso ha sentenciado en un post: "(Pedro Sánchez) rompe la caja común de los españoles." Además, afirma que "Sánchez apuntala la dictadura bolivariana", tras la victoria de Nicolás Maduro en los comicios venezolanos.

"Todo en un mismo día. No nos quedaremos quietos", ha añadido la presidenta madrileña.

Feijóo cree que Sánchez pretende "mentir"

Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, ha denunciado a través de la red social X el "chantaje independentista" que, a su juicio, considera que Sánchez pretende "mentir" a los republicanos con "una promesa imposible" como hizo con "Junts con la amnistía".

A falta de conocer los detalles concretos y la postura de los socialistas, Feijóo ha alertado de que "otra vez la sociedad ha sido engañada", acusando a Sánchez de "comprar otra investidura" y pretender que lo paguen todos los ciudadanos "con más desigualdad".

"Mintió a Junts con la amnistía. Pretende repetirlo ahora con ERC con una promesa imposible", ha apostillado Feijóo. Ha apelado "a lo que quede del PSOE, si es que hay algo", en un mensaje velado a las voces críticas socialistas que ya se han mostrado frontalmente en contra de este preacuerdo entre el PSC y ERC.

"Lamentarse ya no es suficiente. O se está en la defensa de la igualdad de todos los españoles o se está con Sánchez", ha proclamado Feijóo, interpelando veladamente a 'barones' socialistas como Emiliano García-Page o Javier Lambán que han salido en las últimas horas a criticar este preacuerdo.

En cualquier caso, Feijóo ha garantizado que el PP "está con los catalanes engañados, arrinconados y utilizados por la ambición egoísta de Sánchez y la connivencia del PSOE-PSC". Del mismo modo, cree que Sánchez "responderá ante los ciudadanos por todas sus injusticias" al igual que hoy declara ante el juez.

"Sánchez está comprando votos"

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha considerado este martes que la financiación "a la carta para Cataluña" es "ilegal", ya que "no cabe en la Constitución y rompe con el principio de solidaridad entre regiones".

"Pedro Sánchez está comprando votos con el dinero de todos los españoles y poniendo en riesgo los servicios públicos en el resto de España para mantenerse como presidente y para que Illa lo sea, lo que sin duda es la peor corrupción política posible", ha señalado a través de su perfil en la red social 'X'.

El 'número dos' del Ejecutivo madrileño ha garantizado que ni la Comunidad y la mayoría de autonomías se quedarán de "brazos cruzados ante un nuevo atropello del Gobierno social-comunista de Pedro Sánchez".

"Concierto económico solidario"

La portavoz de ERC, Raquel Sans, informaba en la rueda de prensa del lunes: "El preacuerdo que hemos alcanzado tiene avances en las cuatro carpetas, pero sobre todo en la financiación singular. Es una reivindicación histórica para avanzar en soberanía. Tener la llave de la caja, recaudar el 100% de los impuestos era un elemento fundamental y lo debíamos garantizar". Actualmente, la Generalitat tiene cedidos el 50% del IRPF, el 50% del IVA y el 58% de los impuestos especiales.

También ha aclarado que el cambio de modelo viene acompañado de "garantías" en forma de "cambios legislativos", específicamente de una reforma de la ley orgánica de financiación de las comunidades autónomas (LOFCA). Así se hará para que el sistema se mantenga en el tiempo "independientemente de quién gobierne en el Estado".

El modelo se diferenciará del cupo vasco en que mantendrá una cuota de solidaridad con el resto de regiones. La reforma tendrá un calendario de implementación gradual hasta 2026.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky