Economía

Dime en qué barrio vives y te diré cuánto tiempo vivirás: "Los vecinos del sur de Madrid viven casi 4 años menos que los del norte"

Foto: Dreamstime.

La brecha entre el norte y el sur en la ciudad de Madrid llega incluso a la esperanza de vida. Y es que las diferencias económicas están directamente asociadas al tiempo de vida que puedan llegar a tener los residentes de cada barrio. Hablamos de un fenómeno que en los últimos años no ha cambiado, aunque los datos sobre tiempo de vida, por zona, sí se han ido reduciendo.

Con información del Ranking de vulnerabilidad del Ayuntamiento de Madrid con la Universidad Carlos III, en 2018 se apreciaban diferencias significativas respecto a la esperanza de vida por zonas de Madrid, donde llegaban a superar los 10 años. Es decir, los residentes del sureño distrito de San Blas, lograban una esperanza de vida de 78,4 años, mientras que los vecinos del barrio de El Goloso, distrito de Fuencarral-El Pardo, llegaban a los 88,7 años, 10,3 años de diferencia.

Si bien la brecha se mantiene vigente, la esperanza de vida desde 2021, a nivel general, no baja de los 80 años. Sin embargo, aún existen diferencias significativas en las diferencias de esperanza de vida entre el norte y el sur de Madrid, las cuales que llegan a casi cuatro años.

La esperanza de vida por municipios

El estudio recientemente publicado que lleva por nombre Atlas de la desigualdad territorial en la Comunidad de Madrid, realizado por el sindicato de Comisiones Obreras, hace la radiografía de este escenario con información de 2021. Los datos que evidencian este fenómeno se aprecia por ejemplo en que un residente de Boadilla tiene una esperanza de vida de 86,1 años, mientras que uno de Parla 82,5, lo que viene a ser una diferencia de casi cuatro años, 3,6 años específicamente.

"La tabla refleja la esperanza de vida de los municipios de más de 50.000 habitantes. Pueden observarse diferencias de 2 y 3 años entre los municipios, por ejemplo, entre Boadilla del Monte y Arganda del Rey o Majadahonda y Parla. Esas diferencias pueden estar relacionadas con el conjunto de condiciones laborales y de vida que se han ido analizando", reza el informe.

El beneficio de los mejores salarios

En esta línea, según el documento no es casualidad que aquellos territorios con mejores salarios, empleos de mayor cualificación o de mejores condiciones tengan esperanzas de vida mayores que el resto.

"Por ejemplo, tomemos los casos de Parla y de Boadilla del Monte. El primero triplica la tasa del paro del segundo, duplica la tasa de parcialidad o triplica el porcentaje de rentas anuales menores de 6.000 euros; mientras que el segundo cuatriplica el porcentaje de población trabajadora en ocupaciones altas, triplica los ingresos anuales o cobran pensiones un 30% más altas de media", detallan desde CCOO.

En el desglose, los municipios del sur: Parla, Fuenlabrada, Móstoles, Leganés y Aranjuez, que hacen un total de 910.000 habitantes, rondan los 14.000 euros de renta bruta por persona al año. Mientras que, los municipios del norte de Madrid: Pozuelo, Boadilla, Torrelodones, Majadahonda y Las Rozas, que suman 350.000 habitantes, son más favorecidos y ganan más del doble.

"Todo ello impacta no sólo en la calidad de vida, sino en la esperanza de la misma, haciendo que haya entre ellos –recordemos, municipios de una misma Comunidad- varios años de diferencia", sentencian los autores del informe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky