En los últimos años, compañías de todo el mundo están adoptando la inteligencia artificial no sólo para reducir costes, sino para ampliar significativamente sus capacidades y obtener ventajas competitivas. La gestión de procesos empresariales (BPM) basada en inteligencia artificial (IA) tiene un gran potencial para mejorar la eficiencia, la toma de decisiones y la experiencia del cliente. Al utilizar esta tecnología, las empresas pueden alcanzar la excelencia operativa y mantenerse competitivas en el mercado. Además, la innovación digital y la IA tienen un potencial enorme para mitigar el cambio climático y acelerar la transición a un futuro más verde, así como, cerrar las brechas digitales. Esta es una de las conclusiones de la primera mesa de debate titulada "¿Qué podemos esperar de la IA?" del foro empresarial: "La reinvención de la Inteligencia Artificial", organizado por elEconomista.es y patrocinado por Telefónica, Oesía, Repsol, Samsung, Huawei, Abanca, Lenovo, Repsol, Smarkia y Esic.
David Alonso, director del Área de Movilidad de Samsung España, mencionó que estamos viviendo los primeros momentos de la IA, la cual aún está en una "etapa inicial pero que se espera que evolucione significativamente". Alonso explicó que Samsung lleva más de 10 años trabajando en IA y este año la han puesto de forma visible a disposición del consumidor, "trasladando su aplicación de las empresas a los usuarios finales". Destacó que la IA se ofrece de manera sencilla y adaptada a las necesidades de los clientes a través de sus teléfonos móviles, y que la aceptación ha sido muy buena, lo que les impulsa a seguir evolucionando. Alonso subrayó tres aspectos fundamentales: la accesibilidad de la IA, su apertura y colaboración con empresas tecnológicas, y la sostenibilidad. Asimismo, enfatizó que la IA debe ser "inclusiva para cerrar brechas digitales y segura, dado que cualquier nueva tecnología conlleva riesgos".
Por su parte, Eduardo Galán Andrés, Principal Engineer de Huawei Cloud Europe, describió la aproximación de Huawei hacia la IA como orientada hacia la industria, con su sistema Pangu que se forma por capas. Este sistema utiliza modelos previamente entrenados que pueden adaptarse rápidamente para suplir necesidades particulares y enfrentar desafíos complejos en varias industrias. Galán destacó que Pangu Weather es el "primer modelo de predicción de IA que supera en precisión a los métodos numéricos tradicionales", mejorando la velocidad de predicción 10.000 veces y reduciendo el tiempo de predicción del clima global a solo unos segundos. Pangu Weather ha demostrado sus capacidades excepcionales al predecir con precisión las trayectorias y horarios de toque de tierra de tifones, como el tifón Mawar en mayo de este año.
Galán añadió que en meteorología han logrado reducir el tiempo de predicción a 10 segundos frente a las 4 o 5 horas de los modelos clásicos y que pueden predecir la ruta de tifones. Además, han trabajado en visión por computadora para detectar tumores y problemas en pacientes en el ámbito de la salud.
También señaló que la industria está experimentando un cambio transformador. "Al importar grandes cantidades de datos para el entrenamiento de modelos". Los casos de estudio demuestran el poder transformador de la IA en distintas industrias. Al aprovechar los servicios de la nube Ascend AI y Pangu 3.0 de Huawei, las empresas pueden desbloquear nuevos niveles de seguridad, eficacia y productividad, lo que impulsa un crecimiento considerable y proporciona una ventaja competitiva en sus respectivos sectores. Concluyó su intervención inicial diciendo que proporcionar a las empresas modelos de uso fomenta la innovación y la creatividad, permitiendo la aplicación de técnicas como el 'fine-tuning' y la experimentación.
Juan José Marcilla de Moctezuma, Commercial Product Manager en Lenovo Iberia, comentó que Lenovo está presente en más de 180 mercados y se destaca como el único fabricante que cubre desde dispositivos móviles hasta soluciones en la nube. Explicó que Lenovo ofrece "asistentes de IA que abarcan desde la supercomputación hasta los servicios de portátiles". Marcilla subrayó la obligación de seguir innovando siempre desde un punto de vista ético. Mencionó que Lenovo tiene ordenadores con capacidad neuronal y que esta tecnología avanzará exponencialmente en los próximos meses, ejemplificando cómo un negocio digital podría ayudar a escalar un bar.
Carlos Marina, Chief of Staff de HP Iberia, señaló que "estamos viviendo una disrupción que lleva la tecnología a un nuevo nive"l, destacando que la inteligencia artificial generativa (IAG) "ha llegado para quedarse" y que uno de sus catalizadores es el lenguaje natural. Marina afirmó que la sociedad ha adoptado estas tendencias y que "la IAG ha llevado la productividad a otro nivel". Desde HP, están involucrados en numerosos proyectos relacionados con la IAG, especialmente en computación avanzada. Mencionó el AIPC con procesamiento neuronal, el cual llevará la capacidad productiva de las personas a otro nivel. Indicó además que HP busca ofrecer una experiencia que cierre brechas y reduzca barreras digitales.
Proyectos concretos
Alonso destacó el enfoque de la compañía en poner la IA a disposición del cliente final, calificándolo como un hito importante. Alonso explicó que a través de Galaxy IA, los usuarios pueden tener conversaciones en distintos idiomas y entenderse, con estas capacidades ya incorporadas en los smartphones actuales. "La inteligencia del smartphone se queda corta," afirmó, indicando que estas innovaciones están disponibles en cualquier teléfono actual.
Galán habló sobre las redes 5.5G de Huawei, que utilizan algoritmos para optimizar el rendimiento y reducir el coste energético. "Generamos las mejores redes posibles a nivel de comunicación para que no sea un problema," dijo, subrayando la baja latencia y alto rendimiento. Galán también mencionó los avances en Huawei Cloud para acercar los productos a los clientes, incluyendo la creación de avatares virtuales que replican personas y se adaptan a diferentes lenguajes, incluso el lenguaje de signos. Además, destacó el modelo meteorológico de Huawei, que ayuda en Europa a predecir desastres naturales de manera eficiente a nivel computacional.
Marcilla de Moctezuma explicó que los proyectos de Lenovo se centran en conocer las necesidades de los clientes y proporcionar una capa de infraestructura, PC y soluciones. Mencionó el proyecto Barcelona Smart City, que dota a la ciudad con soluciones para acelerar el tráfico en caso de emergencia. Marcilla también habló sobre el Proyecto Libra, una IA que entiende el lenguaje de signos y lo traduce a voz en tiempo real utilizando cámaras y algoritmos procesados en los centros de datos de Lenovo. Además, Lenovo ofrece aplicaciones para la empresa, como el Asesor Inteligente de Soluciones de Sostenibilidad de Lenovo (LISSA), que ayuda a medir y compensar la huella de carbono emitida. Éste ofrece a los clientes información práctica sobre sostenibilidad, proporcionando visibilidad de las emisiones de carbono estimadas asociadas a varias soluciones de Lenovo, como TruScale Device as a Service (DaaS), Asset Recovery, eficiencias de embalaje, opciones de envío con menos emisiones de carbono, ampliaciones del ciclo de vida y reacondicionamiento certificado. LISSA también ayuda a simular múltiples vías de solución e identificar oportunidades de reducción de emisiones para apoyar los objetivos de descarbonización de TI del cliente en el lugar de trabajo digital.
Marina, por su parte, subrayó que la IA se basa en tres pilares: data center y GPU, plataformas y modelos, y servicios, siendo estos últimos lo que marca la diferencia. Mencionó que la empresa líder en IAG tiene una cuota del 6%, seguida por otra con un 2%. En cuanto a data centers, HP trabaja con NVIDIA para simplificar los modelos de IA de manera eficiente. Además, habló de HP Workforce Experience (WEX), una plataforma impulsada por IA que mejora la productividad en el entorno empresarial a través de recomendaciones, automatizaciones y optimizaciones en la gestión de flotas. Marina destacó la "importancia de la regulación y la necesidad de un marco claro para la IA, así como el enfoque ético y transparente". Señaló la necesidad de "identificar los sesgos de la IA y explicar de manera transparente en qué se basan sus respuestas". También, de cara a los próximos años, "esperamos una transformación interna, no solo captar talento externo sino transformar y preparar a nuestros propios empleados para la próxima década". Por tanto, auguró que habrá inversión interna a la hora de formar a los empleados en temas relacionados con la IAG, desde todos los ángulos".
Desde Samsung creen que la IA también servirá para cerrar brechas y ayudar a personas con dificultades dentro de dos años. Alonso mencionó dos ejemplos: una aplicación llamada AI Noise que adapta el nivel de ruido para personas con hiperacusia, permitiéndoles asistir a eventos, y otra aplicación para personas con dificultades en el habla llamada Impulse, que forma parte del programa de tecnología con propósito de Samsung y ayuda a superar barreras, similar a la película "El discurso del rey".
El directivo de Huawei destacó que la IA acerca la tecnología a personas que antes estaban excluidas y permite a empresas más pequeñas ser creativas y competir con empresas de mayores recursos. Señaló que la IA "facilita el análisis de datos a un coste reducido, permitiendo igualdad de condiciones en el mercado". Galán también mencionó proyectos de Huawei para la preservación de la naturaleza y los animales, subrayando que la IA es un gran facilitador para encontrar un equilibrio y un mundo más justo.
El futuro cercano
Veremos dispositivos con capacidad de aprendizaje mucho más rápidos, anticipando una gran diferencia en tan solo dos años. La tecnología será cada vez más esencial para las personas, creando nuevos puestos de trabajo que hoy ni siquiera imaginamos. El Commercial Product Manager en Lenovo Iberia proyecta un futuro cercano donde los dispositivos tendrán una capacidad de aprendizaje notablemente más rápida. Destacó que las personas están cada vez más conectadas con la tecnología y anticipó la "creación de nuevos roles que gestionarán la interacción entre la IA y los humanos". Además, subrayó la importancia de integrar la ética en la tecnología, abogando por perfiles de humanidades y psicología para establecer una mesa ética dedicada.
Por su parte, el director del Área de Movilidad de Samsung España reveló que la IA tiene una alta penetración en España, con un impresionante 80% de los usuarios de la familia Galaxy S24 utilizando la IA semanalmente de manera recurrente. Destacó que "las funciones más populares incluyen la traducción simultánea y Circle to Search, así como todas las relacionadas con el procesamiento de imagen". De hecho, Circle to Search permite a los usuarios realizar búsquedas instantáneas sin cambiar de aplicación: simplemente con una prolongada pulsación del botón de inicio seguida de un gesto sobre cualquier contenido en la pantalla del teléfono, se inicia la búsqueda automáticamente.
En cuanto a la adopción de la inteligencia artificial (IA), Juan José Marcilla de Moctezuma, Commercial Product Manager en Lenovo Iberia, destaca la rápida evolución en dispositivos con capacidades de aprendizaje mejoradas que transformarán significativamente el mercado en los próximos años. Resalta que la integración de lenguaje natural será disruptiva y que la IA generativa (IAG) facilitará la productividad en entornos laborales, augurando la aparición de nuevos roles que gestionarán la interacción entre la tecnología y los empleados. Además, enfatiza la necesidad de una ética sólida dentro de la tecnología, proponiendo la creación de comités éticos que guíen su implementación.
Por otro lado, el director del Área de Movilidad de Samsung España revela que la IA tiene una alta penetración en España, con un notable 80% de los usuarios de la familia Galaxy S24 utilizando funciones de IA de manera recurrente y semanal. Destaca especialmente la popularidad de herramientas como la traducción simultánea y Circle to Search, que simplifican tareas cotidianas como las búsquedas instantáneas con gestos simples en la pantalla del teléfono.
El Chief of Staff de HP Iberia reflexionó también sobre la adopción de la IA y sus ámbitos. Destacó que que mientras en el ámbito doméstico avanza rápidamente, en las empresas es necesario entender claramente sus implicaciones y parametrizar su aplicación para maximizar su potencial. Además, subrayó cómo la IA se utiliza de manera pasiva en mejorar la calidad de imagen y audio en videoconferencias, adaptando brillos, activando sistemas de cancelación de ruido y filtros para una mejor experiencia.
En esta línea, Galán expuso que el enfoque de Huawei también pasa por convertir a las empresas en data driven, eliminando silos de datos y empleando IA para la protección automática de sus clientes mediante la detección avanzada de patrones de ataques. Además, destacó, de nuevo, el papel de Pangu en motivar a las empresas a enriquecer sus sistemas con más datos para un aprendizaje más profundo.
Desde Lenovo Iberia predicen una próxima ola de innovación en dispositivos con IA, especialmente en portátiles con nuevos procesadores destinados a empresas, impulsando una necesaria renovación tecnológica ante el avance vertiginoso de la tecnología.
Además, Galán reiteró el anuncio de Huawei sobre Cloud Huawei HCS, una solución de nube híbrida que facilita la conexión entre nubes públicas y privadas, promoviendo un ecosistema integrado de servicios y gestión unificada, adaptable tanto a centros de datos públicos como privados. Señaló además que el 52% de la facturación global proviene del PC, con expectativas de una escalada exponencial el próximo año, enfocándose también en fortalecer su presencia en centros de datos. Asimismo, destacó que la IA forma el núcleo de sus esfuerzos en la nube, con un crecimiento del 20% en su unidad de negocio. También, están implementando la IA en procesos técnicos y proyectos comunitarios, incluyendo iniciativas para proteger la fauna y flora mediante tecnología avanzada como Pangu.
Alonso también detalló cómo Samsung aplica un modelo híbrido con funciones ejecutándose tanto en dispositivos como en la nube a través de su plataforma de seguridad Samsung Knox, destacada por su robustez en proteger datos confidenciales y gestionar dispositivos móviles de manera segura. También confirmó que la IA está integrada en todos sus dispositivos premium y planea expandir su uso al 100%. Más de la mitad de su negocio actual está vinculado directamente con la IA, subrayando su compromiso con esta tecnología como motor de innovación y crecimiento en el mercado tecnológico actual.
Por último, Marcilla de Moctezuma subrayó la creciente integración de la IA en todas las áreas de negocio, enfatizando su impacto en la preparación de futuros empleados y en la captación de talento, asegurando que la IA complementa, pero no reemplaza, a los trabajadores.
Puede ver la jornada completa aquí: