Economía

Las empresas vascas mantienen una visión negativa sobre la economía para el tercer trimestre

Sede de Laboral Kutxa en Mondragón. eE
Bilbaoicon-related

Las empresas vascas mantienen una visión negativa respecto a la evolución de la economía de cara al tercer trimestre de 2024, con un índice de confianza de 47,4, inferior en dos puntos y medio al trimestre anterior. Aún así, según el estudio realizado por Laboral Kutxa el valor del índice cercano a 50 indica cierta estabilidad de la actividad. No obstante, el resultado es algo inferior a los valores obtenidos para otros ámbitos geográficos como España (dato abril: 53,9) o la propia zona del euro (dato mayo: 52,3).

Estos datos se recogen en el Estudio de Confianza Empresarial respecto al tercer trimestre de 2024, elaborado por el departamento de Estudios de Laboral Kutxa, en base a encuestas a 142 empresas ubicadas en la Comunidad Autónoma Vasca realizadas entre el 7 y 28 de mayo.

Las previsiones de las empresas en cuanto a facturación indican una visión "estable" de cara al tercer trimestre de 2024 con respecto al previo. Concretamente, el 19,7% de las empresas encuestadas consideran que la facturación mejorará, siendo el 57% las que estiman que será similar, frente al 23,2% que cree que empeorará.

En cuanto a la actividad durante el tercer trimestre de 2024, el 9,2% considera que ésta mejorará frente a un 26,8% que espera que empeorará (23,6% en el trimestre anterior). El restante 64,1% de la muestra cree que la actividad se mantendrá igual. Así, el 19,7% de los encuestados esperan que el volumen de pedidos se incremente (22,4% en el trimestre anterior) y el 23,2% que empeore (19,4% en el segundo trimestre), frente al 57% que piensan que será similar al trimestre actual.

En relación a las ventas y precios, las empresas apuntan a una estabilidad en un 83,8% de los casos. La opinión acerca de las expectativas de la rentabilidad de las operaciones acumula el 91,1% de las respuestas en el valor "inferior" e "igual" y un 9,9% espera obtener rendimientos superiores.

En cuanto al volumen de inversión, el 12,7% de las empresas consideran que se incrementará durante el tercer trimestre de 2024 (18,8% en el trimestre anterior) y el 17,6% cree que disminuirá. Por tanto, el 69,7% de los encuestados piensa que se mantendrá.

Mantenimiento del empleo

El 81% de las empresas consideran que el empleo se mantendrá (73,9% en el trimestre anterior), frente al 12% cuyas expectativas pasan por incrementar la plantilla (15,5% hace tres meses) y el 7% que se inclinan por justamente lo contrario.

En cuanto al porcentaje de ventas destinado a innovación o iniciativas de I+D a lo largo del último año, el 76,1% de los encuestados se sitúa en valores mínimos, entre un 0% y un 1%, frente al 4,2% que destina más de un 5%. El plazo de cobro de clientes se ha mantenido igual a lo largo del último año para el 83,1% de los encuestados y se ha incrementado para el 9,2%, quedando en un 7,7% aquellas empresas que han visto reducido el plazo.

Por último, el 83,1% de los encuestados opina que el acceso a la financiación bancaria se ha mantenido igual a lo largo del último año. El resto de empresas se reparten entre el 7% que considera que ha mejorado y el 9,9% que considera lo contrario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky