Economía

Seguridad Social creará un observatorio sobre las prestaciones de paro de los autónomos

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Europa Press
Madridicon-related

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado este jueves la creación, para finales de este mes, de un observatorio para el seguimiento de las prestaciones por cese de actividad de los trabajadores autónomos.

Durante su intervención en los 'Desayunos Informativos de Europa Press', Saiz ha relatado que trabajó como autónoma "durante los años de los recortes y la crisis", por lo que conoce "muy bien" lo que significan los derechos que este colectivo disfruta a día de hoy.

"Por ejemplo, la equiparación de derechos, la prestación del cese de actividad o la cotización por ingresos reales. Una larga reivindicación de las asociaciones más representativas de autónomos. (...) Y esta es una realidad llevada a cabo por los gobiernos progresistas que ahora me toca evaluar desde mi responsabilidad ministerial", ha subrayado.

Respecto al observatorio que se creará a finales de este mes, la ministra ha explicado que, tras unos años de puesta en marcha de la prestación por cese de actividad, toca evaluar si lo que se ha hecho funciona bien o mal "de la mano del diálogo social".

Saiz ha hecho hincapié en que esta prestación permitió a un millón de autónomos afrontar las consecuencias de la pandemia, y ha señalado que en 2023 un total de 14.000 trabajadores por cuenta propia accedieron a esta prestación, para la que, según ha recordado, es necesario cotizar.

Reunión con el campo

La ministra ha avanzado que se reunirá con las organizaciones agrarias para abordar, entre otros asuntos, la falta de mano de obra en este sector que está en plenas movilizaciones por toda España. Ha incardinado esta reunión en el problema de mano de obra que encuentran algunas actividades agrícolas, y ha apelado a la necesidad de garantizar una migración "circular" y "ordenada" para evitar esta problemática. "Seguro que podemos encontrar puntos de encuentro", ha indicado.

Saiz ha apuntado que en los últimos 10 años se han perdido 100.000 empleos en el campo y, por ello, ha abogado por la coordinación entre los diferentes ministerios del Gobierno para encontrar una fórmula, que probablemente pasa por la inmigración.

Ante las manifestaciones llevadas a cabo por los agricultores en los últimos días, la ministra de Seguridad Social ha asegurado que la política agraria ha estado en la agenda política del Gobierno "desde siempre", con un "diálogo y una escucha constante", y ha recordado la ley de la cadena alimentaria, los más de 4.000 millones de ayudas y el "fuerte compromiso" para que la PAC sea más "efectiva".

Finalmente, ha defendido la subida del SMI también para los trabajadores agrarios pese a las críticas de las patronales, y ha asegurado que cuando sube este salario es para el conjunto de los españoles, "también para los trabajadores del campo".

Protección de los vulnerables

En el transcurso de su intervención, Saiz ha remarcado que uno de mis objetivos al frente del Ministerio es reducir la brecha de género y aumentar la protección, especialmente de los "colectivos más vulnerables y que históricamente han contado con niveles inferiores de protección", como las empleadas de hogar.

En este sentido, Saiz ha recordado que, tal y como abordó con los agentes sociales en la mesa de negociación de Seguridad Social, las empleadas de hogar tendrán a partir del año próximo el mismo tratamiento en sus lagunas de cotización que el resto de trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky