Economía

El Gobierno quiere tener en cuenta la incidencia de las bajas laborales en las jubilaciones anticipadas

La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, con los agentes sociales. Europa Press
Madridicon-related

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha propuesto a sindicatos y patronal una nueva regulación para establecer los coeficientes reductores de la edad de jubilación en actividades penosas o peligrosas, que pasa por tener en cuenta, entre otros factores, la incidencia, persistencia y duración de los procesos de baja laboral, así como las incapacidades permanentes o fallecimientos que se puedan causar.

La ministra, Elma Saiz, adelantó en el Congreso de los Diputados sus objetivos en materia de pensiones durante la presente legislatura. El objetivo es regular el procedimiento general para el establecimiento de coeficientes reductores a fin de anticipar la edad de jubilación en función de los requerimientos físicos o psíquicos exigidos para su desempeño, así experimenten un elevado índice de morbilidad o siniestralidad a partir de una determinada edad o que ocasionen secuelas que den lugar a elevados índices de morbilidad o mortalidad como consecuencia de contingencias profesionales.

En una reunión mantenida este lunes, el Ministerio encabezado por Elma Saiz ha presentado un borrador a UGT, CCOO, CEOE y Cepyme en el que se propone establecer indicadores objetivos para justificar dichas condiciones.

Además, UGT ha valorado de forma positiva la posibilidad de extender el uso del contrato de relevo, la fórmula contractual recurrente en las jubilaciones parciales que permite una reducción paulatina de la jornada laboral del trabajador sénior, que es cubierto por un perfil similar en su empresa. En este sentido, la Seguridad Social estudia fórmulas como una mejora de la prestación o un régimen propio para aquellos jubilados que también trabajan.

En relación con la implicación de las Mutuas en la Incapacidad Temporal, un aspecto recogido en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), desde Seguridad Social han indicado a los agentes sociales que buscarán trasladar la propuesta recogida en la AENC, con el objetivo de facilitar la recuperación óptima de la salud de los trabajadores. Los sindicatos se oponen, en todo caso, a que las mutuas tenga un carácter sustitutivo de la sanidad pública a la hora de dar el alta al trabajador.

"La mesa ha quedado en compartir observaciones y propuestas de los interlocutores sociales y volver a reunirse en los próximos días", han indicado desde el Ministerio y miembros del diálogo social tras esta segunda reunión en lo que va de año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky