Economía

El 52% de los líderes empresariales son "optimistas" con el crecimiento de sus organizaciones en 2024

  • Según las perspectivas de 2.000 directivos que ingresan al menos 1.000 millones anuales
  • El 66% de ellos todavía considera la ciberseguridad como un "riesgo" para sus organizaciones
Crecimiento previsto por los grandes empresarios. EE
Madridicon-related

El 52% de los líderes empresariales ven con "optimismo" el futuro de su organización en 2024 en España, frente al 24% de 2023. Esta mejora en las proyecciones de crecimiento que comparte el informe 'Un futuro mejor: Prioridades de inversiones para 2024', elaborado por el Instituto de Investigación Capgemini, se extraen de las respuestas de 2.000 empresarios cuyas firmas ingresan más de 1.000 millones de dólares al año.

Por ello, tal y como se desprende del informe, las compañías aumentarán sus inversiones en áreas como la experiencia del cliente (73%); ingeniería, I+D e innovación (69%); y desarrollo de talento y competencias claves (60%).

Además, la mayoría de la organizaciones tiene previsto centrarse en inteligencia artificial (IA) e IA generativa (88%), seguidas del '5G' y 'edge computing' (83%), 'cloud' (81%) y ciberseguridad (73%).

Asimismo, el 66% de los líderes empresariales considera la ciberseguridad un riesgo para su organización, situándose cinco puntos porcentuales por encima de la media global (61%).

El 62% de los líderes empresariales de todos los sectores ven la IA generativa "como una oportunidad para impulsar la innovación y los beneficios", al tiempo que el el 60% coincide al afirmar que la normativa europea para regular la IA "reducirá la incertidumbre en cuanto a su uso y aplicación".

Además, la mitad de los líderes empresariales prevén que el cambio climático será la principal causa de interrupción en sus operaciones en la próxima década, mientras que el 67% también cree que su organización aumentará la inversión en tecnologías verdes en la Unión Europea (UE) en los próximos 2 y 3 años debido al 'Plan Industrial de Pacto Verde', posicionándose diez puntos porcentuales por encima de la media mundial (57%).

Según los líderes empresariales, la cadena de suministro y aprovisionamiento (33%), junto con la liquidez y solvencia financiera (33%), son las áreas "más vulnerables al riesgo".

Por ello, el sector Energía y Utilities (57%) lidera la búsqueda de proveedores de países emergentes para reducir su dependencia de proveedores chinos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky