
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunciará este miércoles un paquete de medidas (vía decreto y sin pasar por el Congreso) que pretende acabar con 250.000 trabas burocráticas vigentes en Argentina. Así lo confirmaron fuentes próximas al Gobierno. El Decreto de Necesidad de Urgencia, conocido como DNU Omnibus, busca hacer una reestructura completa del Estado a través de una batería de medidas que, además de agilizar trámites, modificarán las reglas para hacer el mercado laboral mucho más flexible.
Este "decretazo" contempla a lo largo de 200 páginas un compendio de medidas que van a complementar el paquete de leyes que van a enviar al Congreso antes de este viernes. Con esto, la administración de Milei pretende limpiar las trabas del Estado en materia económica y acortar el gasto público. Su objetivo es "dar un impulso a la economía" a través de la creación de empleo de calidad y formar un escudo protector para las Pymes.
El artífice de este compendio de derogaciones y modificaciones es el economista Federico Sturzenegger, que recuperó un trabajo que había ofrecido a varios candidatos previamente y que el lunes presentó en un vídeo en dos pilares de papel. Así, en el DNU está, por un lado, un montón con "la derogación de 300 leyes", dijo, y en el otro presentó otros tantos folios que eran modificaciones de leyes ya vigentes.
Dentro de ese paquete de supresión de trabas burocráticas también están las relacionadas con la producción y el comercio. Al mismo tiempo que pretende agilizar los procesos que den impulso a actividades relacionadas con el turismo.
El documento establece, así, varias disposiciones que agilizan los trámites para los emprendedores. Por otro lado, apunta a una especie de reforma del mercado del trabajo y regulación del empleo público. Al mismo tiempo, va a modificar la ley de Alquileres. Así lo confirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, miembro de La Libertad Avanza, este martes.
Desde la Cámara Inmobiliaria Argentina, representante del sector, dijeron en un comunicado que lo que se prevé es que "permitirán pactar los alquileres en moneda extranjera y la libre contratación entre las partes". Otras disposiciones que se espera que modifiquen son la reorganización de las áreas del Estado y el Turismo.
Reforma del trabajo
En lo referente a lo laboral, varios expertos confirmaron que se prevé que amplíe el período de prueba de los trabajadores. Al mismo tiempo, platea una reducción de las indemnizaciones por despido y pretende suprimir los beneficios laborales como los vales de alimentos, entre otras cosas que anunciará este miércoles.
Este "decretazo" de urgencia también sentará las bases para empezar a privatizar una treintena de empresas que actualmente son de titularidad estatal y a las que Milei les tiene echado el ojo desde que se presentó como candidato. Entre ellas están la petrolera YPF, Aerolíneas Argentinas, las empresas de ferrocarriles o la de gestión del agua potable.
Movilizaciones
Coincidiendo con el anuncio de este DNU, varias organizaciones convocaron movilizaciones multitudinarias en Buenos Aires, concretamente en la Plaza de Mayo. En un principio, según informaron medios locales, el llamamiento de la movilización corrió a cargo de Polo Obrero, pero posteriormente se le sumaron más de un centenar de organizaciones políticas y sociales. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lanzó ya una advertencia en vísperas de esta concentración. Aseguró que "ordenar el país" pasa por acabar con los piquetes y advirtió que identificarán a quién los organice.