
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) fortalece su compromiso de impulsar el crecimiento empresarial a través de la iniciativa Crecepyme, una aceleradora de empresas que ha brindado orientación a un total de 77 empresas en las tres ediciones anteriores del programa.
El fomento del crecimiento empresarial es una de las prioridades estratégicas de Cepyme, ya que el predominio de pequeñas empresas en el tejido empresarial español tiene un impacto negativo en la productividad. Según datos, el 94% de las empresas en España son microempresas, el 4,9% son pequeñas y solo el 0,8% son medianas. Estas cifras evidencian las dificultades que enfrentan las microempresas para crecer y beneficiarse de las economías de escala que podrían mejorar su eficiencia.
Para abordar esta problemática y mejorar la competitividad de las empresas españolas, que en promedio son más pequeñas que las europeas, Cepyme implementa diversas acciones, incluyendo el proyecto estratégico de mentorización conocido como Crecepyme.
En su tercera edición, Crecepyme se enfoca en pilares clave como la digitalización, el talento, la sostenibilidad, el medio ambiente, la inteligencia artificial y la economía circular. En las tres ediciones anteriores, Crecepyme ha brindado orientación a 77 empresas medianas que en conjunto generan una facturación de 2.500 millones de euros y emplean a 14.200 trabajadores.
Crecepyme funciona como una aceleradora en la que grandes empresas guían a las pymes, ayudándolas a desarrollar y mejorar sus estrategias, y persiguiendo un efecto positivo en las empresas que reciben esta mentorización.
Este proyecto estratégico de Cepyme se basa en la tutoría de grandes empresas a firmas medianas con un alto potencial de crecimiento, con el objetivo de aumentar su tamaño y mejorar su competitividad.
Las empresas que participan en el programa de mentorización son seleccionadas previamente para formar parte del índice Cepyme 500, una iniciativa en la que se eligen anualmente a las 500 pymes líderes en crecimiento empresarial, en función de sus resultados, capacidad para generar valor añadido, empleo, innovación y proyección internacional.
En la primera edición de Crecepyme, 27 pymes de 10 comunidades autónomas recibieron mentorización de grandes empresas como Amazon, Facebook, Mapfre, Vodafone, BMW Group, Google, Samsung y SAP, logrando con éxito avanzar en una variedad de áreas.
En la segunda edición, 37 empresas del CEPYME 500 fueron mentorizadas por compañías como Ecoembes, Google, Mapfre, Orange, Samsung y Vodafone.
La tercera edición ha ampliado su alcance, llegando a un total de 77 mentorizaciones en empresas de diversos sectores, como automoción, energía, nutrición y tecnología, entre otros. Durante este proceso, se ha evidenciado el éxito en la mejora de procesos impulsado por las mentoras, como Mapfre, Orange, Vodafone y Ecoembes.
Un ejemplo concreto de los beneficios de la mentorización lo brinda Julián Molina, responsable de ESG de Ric Energy, quien señala que gracias a su mentor, Mapfre, están logrando en seis meses lo que les habría llevado tres años conseguir por sí solos.
Relacionados
- CEOE y Cepyme reclaman a Trabajo que los gastos en formación obligatoria sigan siendo bonificables
- Cepyme valora positivamente la propuesta de regulación europea en materia de morosidad
- CEOE y Cepyme hacen un llamamiento a la responsabilidad y la moderación tras el 23-J
- Cepyme pide al futuro Gobierno cesar los ataques a los empresarios