El estudio La Pyme española en 2022: retos y aspiraciones digitales, de BeeDIGITAL, arroja que el 49% de las pymes españolas considera que su nivel de digitalización es bajo o medio bajo, estando sólo el 12% altamente digitalizadas.
Javier Castro, CEO de esta compañía, explica que esta realidad convive con un imparable desarrollo de la digitalización de los hábitos de consumo. Hoy día el 90% de las compras se inicia en Internet, por lo que "nos encontramos en un momento en el que los pequeños negocios tienen que transformarse y adentrarse de lleno en el mundo digital, para seguir siendo competitivos y alcanzar nuevos clientes".
En ese sentido, la digitalización es el proceso de incorporar tecnologías digitales en todas las áreas de una empresa o entidad para mejorar la eficiencia, la productividad y la capacidad de adaptación a un entorno cada vez más digital. María Jesús Magro Martínez, directora de Relaciones Institucionales de Activa Digital, señala que esto incluye la automatización de procesos, el uso de datos y análisis, la adopción de herramientas digitales y la integración de soluciones tecnológicas en todas las operaciones.
Patrick Schaudel, SVP of Productsm de IONOS, asevera que invertir en digitalización es "un must", un debe, para las empresas. En España la transformación digital también está afectando a las compañías más pequeñas, hasta el punto de que ellas ven la digitalización como un factor muy importante para su viabilidad de negocio. De hecho, casi un 90% de las pymes españolas así lo cree, según un estudio de IONOS. La digitalización puede facilitar el día a día de las pymes "ahorrando sobre todo tiempo y recursos", tal y como piensa Luis Arimany, CEO de Coaching, Mentoría, Consultoría y Formación. Lo tiene igual de claro Ferran Serrano, director de Marketing, Comunicación y Sostenibilidad de T-Systems Iberia. "La digitalización simplifica y fortalece el funcionamiento diario de las pymes. Automatiza procesos, ahorra tiempo y recursos y facilita la toma de decisiones informadas", afirma.
Incluye la automatización de procesos y la integración de soluciones tecnológicas en todas las operaciones
Bernardo Crespo Velasco, director académico del Programa de Transformación Digital de IE Business School en IE University comenta que "primero toca fijar una visión o intencionalidad estratégica". "Después, el trabajo pasa por traducir esta intención a puntos de fricción con el usuario o mejora de la gestión del riesgo y priorizar por retorno", dice. Lo fácil es empezar por analizar tareas por repetición para simplificar y automatizar procesos.
La digitalización puede facilitar significativamente el día a día de las pequeñas y medianas empresas en numerosos aspectos. Castro destaca que "ser digital significa, hoy día, existir". Insiste en que el mundo del consumo y de las relaciones comerciales se ha trasladado a Internet y en que el negocio que no esté ahí corre el riesgo de quedarse fuera. Por ello, "las pymes deben trabajar en ser visibles y accesibles en el mercado online". Esto implica participar en los principales canales de búsqueda que utilizan sus clientes, tener una buena página web y ofrecer opciones de venta o reserva online. En definitiva, "se trata de transformar las formas de trabajo y saber sacar provecho de ello". Magro Martínez resume que la digitalización facilita competir en un mercado global, mejorar la eficiencia operativa, reducir costos, llegar a nuevos mercados y ofrecer una mejor experiencia al cliente.
La digitalización puede estar presente en prácticamente cualquier proceso de una pyme: "Desde la gestión financiera y administrativa, pasando por la gestión de recursos humanos, hasta la producción, logística y atención al cliente". Particularmente, "áreas como el marketing y las ventas han visto una revolución con herramientas de análisis de datos, plataformas de comercio electrónico y soluciones CRM".
"Sí, la digitalización ayuda a ofrecer una mejor experiencia al cliente al permitir una comunicación más fluida y personalizada", sopesa Magro Martínez. Facilita asimismo la recopilación de datos sobre las preferencias y comportamientos de los clientes, lo que permite adaptar los productos y servicios para satisfacer sus necesidades de manera más efectiva. Arimany completa que "permite automatizar respuestas, hacer seguimiento de las incidencias, cargar en un CRM o en un gestor de proyectos la incidencia, etcétera". El cliente "se siente más atendido gracias a las automatizaciones", mientras que la pyme "controla el histórico del cliente y las incidencias que tenga".
Las pymes deben trabajar en ser visibles y accesibles en el mercado 'online'
Para Serrano, la digitalización está permitiendo "una gestión integral y eficiente del dato". La combinación de tecnologías abarca todo el proceso, desde la recopilación de la información a su almacenaje de forma estructurada, y la realización de análisis precisos. Castro expone que la digitalización facilita la identificación de áreas de mejora y la implementación de cambios, "lo que en conjunto aumenta la eficiencia operativa y la competitividad de la empresa en un entorno empresarial en constante cambio".
En cuanto a sostenibilidad, "algunos de los beneficios más destacables son la reducción del uso del papel y un mayor ahorro energético y de transporte, por ejemplo, al posibilitar el teletrabajo o las reuniones virtuales". La sostenibilidad es hoy una fuente de diferenciación para las pymes y la digitalización un commodity para su supervivencia. Crespo Velasco avisa de que "cualquiera de las tareas rutinarias en mano de la frágil memoria de un humano es garantía de minimización de riesgos y economías de escala en eficiencia". Sentencia que "la transformación sostenible de los negocios debería ser la estrella de norte para todas las pymes de este país".
La sostenibilidad es hoy una fuente de diferenciación para las pymes y la digitalización un 'commodity' para su supervivencia
Para las pequeñas y medianas empresas, a veces, este proceso de digitalización no es fácil, por lo que las entidades y las administraciones públicas ofrecen una oportunidad para dar ese salto. Esto es posible, por ejemplo, gracias al Kit Digital, el cual pone a disposición de las pymes hasta 12.000 euros para crear su sitio web o la factura electrónica, entre otras iniciativas. Este programa se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.
Para acceder a este Kit Digital, las pymes pueden recurrir a otras compañías para que ayude a tramitar este bono. Por ejemplo, Banco Santander, en este sentido, pone a disposición de autónomos, microempresas y pymes a un experto que hace más fácil la gestión. Les identifica la ayuda a la que pueden optar, les da soporte para validar los requisitos necesarios para acceder a la subvención y les busca las soluciones que mejor se adapten a sus necesidades.
Descubre todo lo que necesitas saber sobre pymes en Impulsa Empresa.
Producido por EcoBrands.