Economía

Madrid dará una ayuda de 1.800 euros por hijo en partos y adopciones múltiples a partir de enero

  • Cada familia recibirá 3.600 euros en el caso de dos, 5.400 en el de tres...
  • Se suma a las de 500 euros mensuales por bebé que ya se da actualmente
  • Apoya a familias acogedoras con 5.000 euros para gastos extraordinarios
Recién nacido. Foto: Istock.

La Comunidad de Madrid sigue concediendo ayudas para fomentar la natalidad. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso dará a partir del 1 de enero de 2024 un total de 1.800 euros por hijo, tanto para partos como para adopciones múltiples, con el objetivo de reforzar su Estrategia regional de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022-2026.

De este modo, a partir del próximo año, cada familia que lo solicite, recibirá en un solo pago 3.600 euros en casa de parto o adopción de dos bebés, 5.400 cuando se trata de tres y así sucesivamente. Según ha informado la Comunidad en una nota de prensa, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha iniciado los trámites administrativos para que se puedan beneficiar los primeros nacidos o adoptados en 2024.

Esta ayuda se suma a los 500 euros por bebé que ya reciben las madres gestantes menores de 30 años desde la semana 21 de embarazo, así como las madres adoptantes, y hasta que bebé cumple los dos años de edad. Así las cosas, estas mujeres reciben en total 14.500 euros por cada hijo durante 29 meses.

Desde que esta medida entró en vigor el 1 de enero de 2022 se han gestionado 17.632 solicitudes. La Comunidad de Madrid ha detallado que la financiación para esta ayuda acaba de ser ampliada con 5,4 millones de euros más, por lo que prevé que a final de año se habrán alcanzado los 100 millones de euros de inversión.

5.000 euros al año para familias acogedoras

En otro orden de cosas, el Gobierno regional también apoya con hasta 5.000 euros al año por cada niño a las familias acogedoras, temporales o permanentes que van destinados a los gastos extraordinarios. La convocatoria se encuentra abierta y permite justificar los desembolsos realizados en 2023.

Esta medida, dirigida a la protección de aquellos menores que no pueden vivir con sus progenitores, persigue su plena integración en entornos familiares para hacer frente a tratamientos o pruebas sanitarias que no cubra el sistema público de salud o que, estando incluidas, alguna circunstancia excepcional obligue a acudir a otro tipo de profesional. También se contemplan aquellos derivados de tratamientos pedagógicos y de logopedia.

Familias en dificultades

Finalmente, la Comunidad ha convocado 1,5 millones de euros en ayudas destinadas al fomento de la natalidad y cuidado del menor para entidades que apoyan a familias vulnerables. El año pasado en una convocatoria similar se atendió a 14.000 personas entre madres y menores, según Madrid, que detalla que estas subvenciones se destinan a recursos residenciales, gastos de alimentación, acompañamiento o asesoramiento jurídico.

Como novedad, ahora podrán ser beneficiarias también todas las asociaciones que trabajen para familias con otras dificultades, como las numerosas, monoparentales o las adoptantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky