
Desde el 1 de enero, las madres menores de 30 años con una renta no superior a los 30.000 euros que residan en la Comunidad de Madrid pueden acceder a la ayuda de 500 euros al mes que avanzó la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en junio del año pasado y que forma parte del plan de impulso a la natalidad, la familia y la conciliación que ha esbozado hoy y que será presentado en su totalidad el próximo 26 de enero.
Para acceder a la ayuda, la tributación individual no podrá superar los 30.000 euros mientras que en tributación conjunta el límite asciende a 36.200 euros al año. También será requisito llevar al menos 10 años empadronadas en la comunidad.
Desde el 1 de enero, quienes hayan tenido o adoptado un hijo o quienes se encuentren al menos en la semana 21 de gestación pueden solicitar la ayuda que, de concederse, se prolongará hasta los dos años. En total, 29 meses de cobertura que supondrían un ingreso de 14.500 euros.
La ayuda, según explicó Díaz Ayuso en junio, es totalmente compatible con el desempeño de una actividad laboral remunerada por parte de las beneficiarias. También es compatible con ayudas de otras administraciones.
Cómo solicitar el nuevo 'cheque bebé': la tramitación durará unos tres meses
La web regional Ayudas económicas a la natalidad recoge en este enlace el acceso a los formularios que los solicitantes deben presentar junto con la documentación requerida. Una vez completada, podrán optar por tramitarla de manera telemática o presencial.
Según explican en la web, para presentarlo vía online las solicitantes deberán disponer de un certificado electrónico reconocido por la Comunidad de Madrid (puede consultarlos en este enlace) para presentar la instancia de manera telemática en el Registro Telemático regional. Quienes opten por la modalidad presencial, deberán acudir a cualquier Oficina de Registro regional y a través de los ayuntamientos adheridos a la Ventanilla Única (listado y funcionamiento de estos puntos en este enlace), así como en las oficinas del Registro de la Administración General del Estado o por correo certificado.
El plazo se abrió el 1 de enero y de momento no se ha establecido un límite para su presentación. El Gobierno regional estima que la tramitación de las solicitudes se prolongará tres meses. Una vez aprobada, se reconocerá el derecho a la prestación desde el mes en el que fue presentada y los pagos se realizarán mensualmente a través de una transferencia
La estimación del Gobierno regional apunta a que podrán optar a esta ayuda entre 12.000 y 14.000 mujeres y que la inversión estará en torno a los 250 millones de euros por ejercicio.
Deducciones en el IRPF, tarifa plana para madres autónomas, incentivos fiscales para adquirir vivienda...
La medida es uno de los 80 puntos que conforman el plan de natalidad, la familia y la conciliación que presentará la Comunidad de Madrid a finales de mes y al que destinará 4.500 millones de euros en cinco años, ha indicado la presidenta regional este lunes en el Fórum Europa.
A falta de conocer los detalles, entre los planes para reforzar la maternidad, también se encuentra la ampliación de deducciones de hasta 2.100 euros en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por nacimiento o adopción de hijos a lo largo de tres años y de la tarifa plana para las mujeres autónomas que se reincorporan a su actividad tras la maternidad.
Asimismo, Díaz Ayuso propone la flexibilización de la jornada laboral, incentivos fiscales por adquisición o alquiler de vivienda y accesos prioritarios al Plan VIVE. También se mantendrán las ayudas para la Educación Infantil de Primer Ciclo (0- 3 años), que incluirá novedades en el 'cheque educativo'.
Plan de fertilidad
En cuanto al Plan de Fertilidad, este permitirá "a cada persona elegir el centro entre los siete disponibles en la actualidad, con una única lista de espera compartida entre todos ellos". Estos centros son el Doce de Octubre, el Gregorio Marañón, La Paz, el Príncipe de Asturias, el Clínico San Carlos, la Fundación Alcorcón y Fundación Jiménez Díaz.
Una de las principales novedades que incluye es el incremento del límite de edad de la mujer solicitante hasta los 45 años y también como novedad, podrán acceder a los tratamientos aquellas que ya tienen un hijo.
También se ampliarán a cuatro los intentos completos por mujer, se crearán dos unidades de reproducción asistida nuevas y se reactivarán las existentes. La presidenta autonómica ha detallado que también arrancará el Banco Madrileño de Ovocitos.