Economía

Mazón: "La ampliación del puerto de Valencia no es un capricho autonómico, es una necesidad de toda España"

Carlos Mazón durante su intervención.
Valenciaicon-related

El presidente valenciano, el popular Carlos Mazón, recogió las principales reivindicaciones valencianas en su primer discurso del 9 d'Octubre, el día de la Comunitat Valenciana. Una intervención en que destacó la reclamación para desatascar la nueva terminal del puerto de Valencia, un proyecto que lleva años de tramitación tras el rechazo de partidos como Podemos y Compromís.

"La ampliación del puerto de Valencia que no es un capricho autonómico, sino una necesidad de toda España", aseguró Mazón en su discurso oficial tras la entrega de las distinciones que cada año concede la Generalitat Valenciana.

El presidente valenciano comparó los beneficios de esta infraestructura para el conjunto de España con los del Corredor Mediterráneo, otra de las infraestructuras que volvió a reivindicar.

Financiación e inversiones

Además, Carlos Mazón retomó otras de las banderas reivindicativas de sus antecesores, la mejora del sistema de financiación autonómica. "Esta tierra necesita una solución a nuestro déficit de financiación, una solución satisfactoria, no cualquier solución", aseveró.

En esa línea también instó "a una respuesta en materia de inversiones acorde al peso de la economía valenciana", especialmente después de que la provincia de Alicante se haya situado a la cola en los últimos presupuestos estatales. En clave alicantina también sumó el agua a sus prioridades: "Queremos una respuesta sensata y sostenible al problema del agua".

En el ámbito económico, también pidió apoyo para la industria y destacó a la industria cerámica de Castellón, "especialmente desatendida a pesar de su contribución". Otra de las reivindicaciones fue la de recuperar el Derecho Civil Valenciano.

Con sus palabras también defendió "la arquitectura institucional" del actual Estatuto de Autonomía y el "consenso frente al conflicto". Según Mazón, la Comunitat Valenciana "no necesita copiar o inspirarse en otras hojas de ruta territoriales que poco o nada se parecen a la fijada en nuestro estatuto".

Además, instó en que "frente al canon totalitario no hay una única manera de ser valenciano" y defendió que "cinco millones de manera de sentirse valenciano y donde todas valen por igual".

Sin intervención de Vox

El acto institucional del primer Gobierno de coalición de PP y Vox estuvo marcado por la falta de intervenciones de los socios de Vox, ya que la encargada de abrir el acto y presentar a los galardonados fue la vicepresidenta segunda Susana Camarero, del PP, y no el vicepresidente primero y conseller de Cultura, Vicente Barrera.

En la anterior legislatura era normal que sí que interviniesen las vicepresidentas de Compromís, Mónica Oltra primero y Aitana Mas después.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky