El interés de las grandes entidades bancarias por los nuevos planes de pensiones simplificados, el vehículo de ahorro para la jubilación orientado a los autónomos, asociaciones y profesionales sectoriales, es evidente. En este caso, es BBVA quien promueve, a través de su gestora BBVA Asset Management, primer plan de pensiones de empleo simplificado para autónomos con ANAPAL, la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Loterías.
Uno de los atractivos de los nuevos planes de pensiones de empleo simplificados (PPES) son las ventajas fiscales, tradicionalmente el mayor reclamo para ahorrar en estos productos. Este producto del segundo pilar de las pensiones el reglamento permite concretamente a los autónomos aportar anualmente 4.250 euros adicionales a los 1.500 euros que se puede aportar a los planes de pensiones individuales, 5.750 euros en total que podrán deducirse en IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social.
Según explican desde la entidad, el plan de pensiones de empleo para autónomos que ha promovido BBVA con la Agrupación de Administradores de Lotería está abierto a todos los autónomos.
ANAPAL representa los intereses de las más de 4.100 administraciones de lotería existentes en toda España y de sus administradores que conforman la red de ventas integral y profesional de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).
Otras entidades bancarias también han creado planes de pensiones de empleo simplificados para autónomos, como VidaCaixa, con su plan de pensiones para la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), o Sabadell con la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).
BBVA, a través de su gestora de fondos de inversión, también ha sido una de las cinco entidades elegidas para gestionar el nuevo fondo público de pensiones, junto a VidaCaixa, Santander, Caser e Ibercaja. Los recientes cambios normativos y reglamentarios que afectan a la regulación del ahorro complementario en España apuntan a un mayor protagonismo de los planes de pensiones de empleo, es decir, a nivel empresarial y sectorial.
El grupo BBVA gestiona más de 21.000 millones de euros en planes de pensiones y administra el mayor número de partícipes de pensiones de empleo en España. Las gestoras de empleo de BBVA administran los planes de pensiones de 345 empresas, con más de 600.000 trabajadores y beneficiarios, con un patrimonio conjunto de 7.400 millones de euros, según explica la banca.
Relacionados
- ¿Habrá o no pensiones? Los españoles están más preocupados por su 'retiro dorado' que los europeos
- La maldición de las pensiones ya afecta al empleo: las cotizaciones españolas son las terceras más altas de la eurozona
- Los grandes planes de pensiones de renta variable ofrecen un 7% al año en la década
- El plan de pensiones de la construcción invertirá su patrimonio en infraestructuras